Informe preliminar microbiológico.
Resumen
RESUMENSe realizó un estudio del total de muestras clínicas recibidas de pacientes ingresados con sepsis intrahospitalaria en el laboratorio de microbiología del Hospital Provincial Universitario “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spirítus en el primer trimestre del 2005. Estas fueron de sangre, catéter, secreciones purulentas y respiratorias.A todas las muestras se les realizó el diagnóstico hasta especie según las normas técnicas establecidas por la especialidad, llevando un control de calidad en cada proceso. Se obtuvo como familia predominante las Enterobacteriaceae y como especie el Estafilococus aureus. Se expuso la correlación e importancia del informe preliminar para el diagnóstico del posible agente etiológico ante un paciente con sepsis intrahospitalaria, lo cual ayudó a orientar la terapéutica antimicrobiana y lo útil de conocer el mapa microbiológico hospitalario, para determinar los gérmenes circulantes en cada servicio o sala y su comportamiento frente a los antimicrobianos de uso hospitalario.
DeCS: SEPSIS / microbiologia, INFECCION HOSPITALARIA.
Palabras clave: Sepsis / microbiologia, Infeccion hospitalaria.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.