Acinetobacter calcoaceticus aislados en muestras clínicas. Hospital Universitario Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus-Año 2005.
Resumen
RESUMENSe estudiaron los aislamientos de Acinetobacter Calcoaceticus por biotipos, en muestras clínicas, recibidas en el laboratorio de microbiología del Hospital Universitario “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus, en el período de enero a diciembre del 2005, se analizaron los biotipos por la clasificación de Giraldi; se empleó la técnica de difusión en placa de Kirby y Bauer para los antibiogramas , para el control de calidad, las cepas internacionales , las cuales garantizan la confiabilidad del método empleado. El acinetobacter calcoaceticus, variedad anitratus, fue el de mayor porcentaje de aislamiento, seguido de las variedades haemoliticus, lowffi y alcalígenes; en muestras de sangre, catéter y secreciones purulentas, se obtuvo el mayor aislamiento de los mismos. La resistencia a los antimicrobianos fue variable, para cloranfenicol, tetraciclina y carbenicilina; y alta resistencia para las penicilinas y cefalosporinas. Son útiles aún en nuestro medio la amikacina, gentamicina y antibióticos más actuales como: imipenem, quinolonas y aztreonam.
DeCS: acinetobacter calcoaceticus /aislamiento y purificación, resistencia microbiana a las drogas .
Palabras clave: acinetobacter calcoaceticus /aislamiento y purificación, resistencia microbiana a las drogas .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.