Sida y fenómenos autoinmunes.
Resumen
Fundamento: la asociación del sida con diversos trastornos autoinmunes es un tema de interés en el estudio de esta enfermedad desde hace varios años. Si bien pudiera parecer contradictoria la aparición de autoinmunidad en una inmunodeficiencia, hay evidencias clínicas y de laboratorio que muestran su presencia en un grupo de pacientes. Objetivo: mostrar que no es infrecuente la asociación de condiciones autoinmunes y el virus de inmunodeficiencia adquirida. Desarrollo: se parte del conocimiento de las principales manifestaciones de autoinmunidad en el sida, como son enfermedades hemolinfopoyéticas, endocrinas, vasculares, hepatobiliares, osteoarticulares y sistémicas, en las cuales se demuestran gran variedad de autoanticuerpos. Es importante la presentación de la experiencia de los autores durante 6 meses en una consulta de medicina en áfrica, donde se encontraron manifestaciones autoinmunes en 8 pacientes de un total de 264. Conclusiones: las manifestaciones de autoinmunidad pueden ser más frecuentes de lo que se espera en la infección por el virus de inmunodeficiencia adquirida, aun cuando existen dificultades diagnósticas. El estudio de los mecanismos exactos de producción, la frecuencia y el pronóstico de estas condiciones autoinmunes en el sida, han sido investigados profundamente, pero aún se percibe un largo camino por recorrer.
DeCS: INFECCIONES POR VIH/complicaciones, ANTICUERPOS ANTI-VIH, ENFERMEDADES AUTOINMUNES.
Palabras clave: Autoinmunidad, activación inmune, lupus, inmunodeficiencia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.