Debut sida en el municipio Sancti Spíritus. 2000-2011
Resumen
Fundamento: el síndrome de inmunodeficiencia humana es el estadio donde existe un deterioro del sistema inmunológico que favorece la aparición de enfermedades oportunistas. En Cuba pocos trabajos se han publicado sobre el debut sida. Objetivo: caracterizar el debut sida en el municipio de Sancti Spíritus mediante variables sociales, demográficas y de laboratorio. Metodología: se realizó un estudio descriptivo a 10 pacientes diagnosticados como debut sida desde el 1ro de enero de 2000 hasta el 31 de diciembre de 2011 mediante variables sociales, demográficas y de laboratorio. Resultados: en el período de estudio hubo 10 casos con debut sida, el sexo masculino a partir de los 40 años tuvo el 70 % de casos, el mayor porcentaje fue por ingreso hospitalario, las diarreas se presentaron en 3 de los 10 pacientes y los valores de los linfocitos T CD4+ se mantuvieron por debajo de 200 células/µL en el 70 % de los casos y la carga viral mayor de 50000 copias/mL en 5 casos. Conclusiones: se observó un alto grado de deterioro del cuadro clínico y de los resultados de los parámetros de laboratorio de estos pacientes, lo que orienta a la realización de acciones de prevención activa en cada área de salud para disminuir la epidemia.
DeCS: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA/diagnóstico.
Palabras clave: VIH, sida, debut sida, diagnóstico, linfocitos T CD4+, carga viral.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.