Conocimiento sobre VIH/sida en pacientes atendidos por infecciones de trasmisión sexual
Resumen
Fundamento: el conocimiento sobre las enfermedades de trasmisión sexual constituye la clave del éxito para lograr su prevención, lo que ayudará a modificar o evitar determinados comportamientos para no contagiarse por el VIH. Objetivo: determinar los conocimientos que tienen sobre VIH/sida los pacientes atendidos por infecciones de trasmisión sexual en el Policlínico área Centro de Sancti Spíritus en el año 2011. Metodología: se realizó un estudio descriptivo que incluyó a los 116 pacientes atendidos en el policlínico. Para la recolección de la información se aplicó una encuesta validada por expertos, previo consentimiento de los pacientes. Resultados: predominaron las edades entre 15 y 44 años, el estado civil soltero, el nivel de escolaridad universitario y el técnico medio terminado respectivamente, se observó que la mayoría fueron trabajadores. Se constataron temas deficientes como: las principales vías de trasmisión de esta enfermedad y las medidas efectivas de prevención, además se evidenció que no se emplean vías efectivas de comunicación como la del médico y enfermera del consultorio médico. Conclusiones: aún hay temas deficientes como: las principales vías de trasmisión de esta enfermedad y las medidas efectivas de prevención.
DeCS: SÍNDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA /prevención & control, INFECCIONES POR VIH /prevención & control, ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL /prevención & control, EDUCACIÓN EN SALUD.
Palabras clave: infección de trasmisión sexual, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, virus de inmunodeficiencia humana, conocimiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.