Utilización del Neville Bass en el tratamiento del retrognatismo mandibular. Reporte de caso

Autores/as

  • Ana Cecilia Luis Acosta Clínica Estomatológica Provincial. Sancti Spíritus
  • Lizandro Michel Pérez García Universidad de Ciencias Médicas. Sancti Spíritus
  • Yenelis de la Rosa Cabrera Clínica Estomatológica Provincial. Sancti Spíritus
  • Eduardo Reytor Saavedra Dirección Municipal de Salud. Sancti Spíritus
  • Ofelia León Casanova Clínica Estomatológica Provincial. Sancti Spíritus

Resumen

Fundamento: El uso de placas de acrílico superior retentiva y extensión de elementos linguales para el tratamiento del retrognatismo mandibular, constituye una opción novedosa en Cuba.

Objetivo: Ilustrar el resultado en una paciente con retrognatismo mandibular tratado con el aparato Neville Bass.

Presentación de caso: Paciente femenino de 9 años de edad, mestiza, con disfunción neuromuscular, mala relación intermaxilar, causado por retrognatismo mandibular, se le realizó tratamiento a la paciente con el aparato Neville Bass.

Conclusiones: El tratamiento a la paciente con el aparato Neville Bass permitió la obtención de una correcta relación de sus bases óseas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Cuéllar Tamargo Y, Cruz Rivas Y, Llanes Rodríguez M, Suárez Bosch F, Perdomo Rodríguez M. Modificaciones labiales en Pacientes Clase II División 1 tratados con Modelador Elástico de Bimler. Rev haban cienc méd [Internet]. 2015 Feb [citado 20 May 2018];14(1):33-42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v14n1/rhcm06115.pdf

2. Cueto Salas A, Fernández Ysla R. Efectividad del Equiplán en el tratamiento del Síndrome de Clase II División 1. Rev haban cienc méd [Internet]. 2014 Oct [citado 20 May 2018];13(5):742-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v13n5/rhcm11514.pdf

3. Rodríguez Siles K, Pérez García LM, de la Rosa Cabrera Y, Varga Sánchez A. Modificaciones morfológicas en pacientes tratados con el Truax Corrector II. Sancti Spíritus. 2009-2010. Gac Méd Espirit [Internet] 2012[citado 20 May 2018];14(1). Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/

4. Palomino-Gómez Sandra P, Almeida Kelei M, de Mello Patricia B, Restrepo M, Ravelr Dirceu B. Efectos de los aparatos propulsores mandibulares fijos en la articulación temporomandibular. Rev CES Odontol [Internet]. 2014 [cited 20 May 2018];27(2):82-92. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ceso/v27n2/v27n2a08.pdf

5. Silva Hernández JA, Manjarrés Rodríguez C, Betancourt Molina N. Cambios cefalométricos obtenidos con activador abierto elástico de Klammt como tratamiento temprano de maloclusión clase II. Rev Nac Odontol [Internet]. 2017[citado 20 May 2018];13(25). Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/1704/2031

6. Wirtz U. Atlas de Técnicas de Ortodoncia y Ortopedia Orofacial [Internet]. Alemania: Dentaurum; 2012. [citado 17 May 2018].Disponible en: https://vdocuments.site/documents/atlas-de-ortodoncia-56745144bec91.html

7. Bass N. Our Practice. [Internet]. London: Bass Orthodontics Academy;2011. [citado 2018 Jan 20]. Disponible en: http://bassorthodontics.com/our-practice/dr-neville-bass

8. Novoa Fernández M, de la Rosa Cabrera Y, Pérez García LM. Efecto morfológico del Corrector Ortopédico tipo II en pacientes con clase II división 1 de Angle y adaquia dentaria anterior. Gac Méd Espirit. [Internet]. 2009 [citado 20 May 2018];11(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/gme/pub/vol.11.(2)_02/p2.html

9. Otaño Lugo R, Marín Manso GM, Massón Barceló RM, Fernández Ysla R, Llanes Rodríguez M, Cruz Rivas Y. Ortodoncia. 2014. La Habana: Editorial Ciencias Médicas.

Publicado

2018-12-21

Cómo citar

1.
Luis Acosta AC, Pérez García LM, de la Rosa Cabrera Y, Reytor Saavedra E, León Casanova O. Utilización del Neville Bass en el tratamiento del retrognatismo mandibular. Reporte de caso. Gac méd espirit [Internet]. 21 de diciembre de 2018 [citado 30 de julio de 2025];20(3). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1659

Número

Sección

REPORTES DE CASO