Diagnóstico prenatal de tronco arterioso persistente. Presentación de un caso.
Resumen
RESUMENINTRODUCCIÓN: Entre1980 y 1990 se generalizó la práctica de evaluar mediante ecocardiografía fetal fundamentalmente a mujeres con mayor riesgo de procrear hijos con una cardiopatía congénita. La información derivada de la ecocardiografía fetal permite adquirir nuevos conocimientos acerca de la atención prenatal de estas patologías y aumenta las posibilidades de asesoramiento a los padres El Tronco Arterioso Persistente también llamado Tronco común o Tronco Arterioso es una patología rara con una incidencia del 0,4 al 2,8 % del total de las cardiopatías congénitas. PRESENTACIÓN DE CASO: Se presenta un caso con diagnóstico prenatal de cardiopatía congénita compleja, donde en diferentes vistas sonográficas realizadas al corazón fetal se observa alteración anatómica en la salida de los grandes vasos (arteria aorta y arteria pulmonar) pudiéndose observar un solo vaso que emerge de ambas cavidades ventriculares sin poder constatarse por este procedimiento de qué parte de este único vaso emergen las arterias pulmonares. El estudio anatomopatológico corroboró el diagnóstico planteado poniendo en evidencia además que las ramas de la pulmonar emergían de la pared posterior del tronco. CONCLUSIONES : Debido a la importancia que reviste este diagnóstico, el pronóstico de vida reservado que tiene esta enfermedad luego del nacimiento, y lo importante que resulta para ofrecer consejo genético a la pareja es que se publica este caso.
DeCS: TRONCO ARTERIAL PERSISTENTE/ diagnóstico, CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS/complicaciones, ULTRASONOGRAFÍA PRENATAL/métodos .
Palabras clave: tronco arterial persistente diagnóstico; cardiopatías congénitas complicaciones; ultrasonografía prenatal y métodos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.