Metodología para la conducta médico-legal ante un fallecido.
Resumen
RESUMENLa conducta a seguir por el médico ante un fallecido depende de las exigencias legales y costumbres de cada país. Muchas veces éste tiene dudas en cuanto al procedimiento y conducta a seguir, esto trae consigo un manejo inadecuado y procedimientos innecesarios que repercuten en la familia de este y al esclarecimiento del hecho. Al diagnosticar la muerte, el médico hace una tipificación o clasificación de ésta, sobre todo si es violenta o natural, en el caso de la primera éste, debe hacer cumplir las exigencias establecidas en el artículo 162 del Código Penal por lo que su conducta a seguir será: Denunciar el caso a la Policía Nacional Revolucionaria quien se encargará de buscar los antecedentes y solicitar la actuación pericial de los especialista en Medicina Legal los que mediante el proceso de levantamiento reconocimiento o necropsia certificarán la muerte. Si el médico considera la muerte diagnosticada como natural el camino será diferente y deberá definir entonces si conoce o no las causas de la misma; este proceder debe ser realizado bajo normas y principios ético morales en base a un consentimiento familiar informado, ilustrado o educado por el médico ya que la familia puede negarse a tal proceder.
DeCS: Medicina Legal /métodos.
Palabras clave: médico, muerte, necropsia.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.