La clase metodológica instructiva como forma de trabajo metodológico.
Resumen
RESUMEN
FUNDAMENTO: El trabajo de un profesional en la enseñanza superior requiere de una alta preparación científica, pero para ello requiere de una maestría pedagógica, para trasmitir al colectivo de estudiantes sus experiencias y la forma de aprender a aprender, para ello se debe perfeccionar el trabajo docente metodológico para el buen desarrollo del proceso docente educativo. La clase metodológica instructiva es la que afronta mayores dificultades por su propia complejidad lo cual se refleja en que no es frecuente su planificación dentro de las estrategias de trabajo metodológico por parte de las carreras, departamentos docentes y facultades. OBJETIVO: Analizar y perfeccionar los diferentes aspectos que caracterizan la clase metodológica instructiva como forma de trabajo metodológico, sus peculiaridades esenciales, sobre la base de dificultades que presentan los docentes en aras del buen desarrollo del proceso docente educativo. CONCLUSIONES: A modo de conclusión deseamos enfatizar en la esencia de la C.M.I. radica en su carácter metodológico a través de una argumentación didáctica sistemática.
Su función principal radica no solo en la explicación del contenido abordado sino en exponer “cómo” puede ser transmitido.
DeCS: EDUCACIÓN CONTINUA/métodos
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.