Hiperentorno para la enseñanza-aprendizaje de la valoración de la capacidad funcional de miembros superiores
Resumen
Fundamento: Las tecnologías de la información y las comunicaciones pueden ser utilizadas con éxito como medios del proceso de enseñanza-aprendizaje en las carreras de las ciencias médicas. Objetivo: Elaborar un hiperentorno para contribuir a la enseñanza-aprendizaje de la valoración de la capacidad funcional de los miembros superiores como contenido de la carrera Rehabilitación en Salud. Metodología: Se utilizaron métodos del nivel teórico y empírico. La población para la aplicación parcial estuvo formada por cuatro profesores y 22 estudiantes de quinto año del curso 2014-2015 de la carrera Rehabilitación en Salud de la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Resultados: Se elaboró el hiperentorno “HIPEVAF” como medio para la enseñanza-aprendizaje de la valoración de la capacidad funcional de miembros superiores en la carrera Rehabilitación en Salud. Se valoró su pertinencia mediante el criterio de expertos. Mediante su aplicación parcial se obtuvo un predominio del nivel muy alto de profesores y estudiantes en la integración de los conocimientos, forma de proceder y vivencias afectivas. Conclusiones: Los expertos valoraron pertinente al hiperentorno para su aplicación práctica y con la aplicación parcial se comprobó su contribución al perfeccionamiento de la enseñanza-aprendizaje de la valoración de la capacidad funcional de miembros superiores.
DeCS: REHABILITACIÓN/educación; ESTUDIOS DE EVALUACIÓN; EXTREMIDAD SUPERIOR; ESTUDIANTES DE SALUD PÚBLICA.
Palabras clave: Enseñanza, educación médica, hiperentorno de enseñanza-aprendizaje, evaluación funcional de miembros superiores.
ABSTRACT
Background: Information and communication technologies can be used successfully as a mean of the teaching-learning process in medical science careers. Objective: to develop a hyperentorno to contribute to the teaching-learning of the evaluation of the functional capacity of the superior members as content of the Rehabilitation in Health career. Methodology: Theoretical and empirical methods were used. The population for the partial application was formed by four professors and 22 students of fifth year of the course 2014-2015 of the Rehabilitation in Health career from the University of Medical Sciences Of Sancti Spíritus. Results: The hyperentorno "HIPEVAF" was elaborated as an aid for the teaching-learning of the evaluation of the functional capacity of superior members in the Rehabilitation in Health career. Their relevance was assessed by expert judgment. Through its partial application it was obtained a predominance of the very high level of teachers and students in the integration of the knowledge, way of proceeding and affective experiences. Conclusions: The experts assessed the hyperentorno for its practical application and with partial application it was verified its contribution to the improvement of the teaching-learning of the assessment of the functional capacity of superior members.
MeSH: REHABILITATION/education; EVALUATION STUDIES; UPPER EXTREMITY; STUDENTS PUBLIC HEALTH.
Keywords: Teaching, medical education, teaching-learning, hyperentorno, functional evaluation of superior members.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.