Manejo quirúrgico de enfermedades proctológicas en consulta externa. Conveniencia económica.
Resumen
RESUMENSe realizó un estudio sobre el manejo quirúrgico de enfermedades proctológicas en consulta externa del hospital Universitario Camilo Cienfuegos con el objetivo de enumerar las intervenciones realizadas, presentar las complicaciones más frecuentes en cuanto al manejo quirúrgico y conocer el ahorro económico y la repercusión social en 2000 pacientes operados en consulta externa. Resultados: la hemorroidectomia y la fisurectomia fueron las técnicas más realizadas con un 40 % y 31.3 % respectivamente, solo se presentaron complicaciones en un 3 % de nuestros enfermos. El manejo quirúrgico de estas enfermedades en consulta externa tiene un significativo impacto económico pues en 2000 pacientes operados se ahorró al hospital por concepto de días/pacientes 167 700 pesos y por concepto de día cama 152.760. Conclusiones: El manejo quirúrgico en consulta de estas enfermedades tiene una importante repercusión económica y una apreciable aceptación social pues el 98 % de los enfermos estuvo de acuerdo con esta modalidad.
DeCS: CIRUGÍA COLORRECTAL.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.