Caracterización de la enseñanza-aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales en Sancti Spíritus. 2016
Resumen
Fundamento: El diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales es una de las funciones del estomatólogo general, de allí la importancia de su enseñanza-aprendizaje con enfoque desarrollador. Objetivo: Caracterizar la enseñanza-aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales en Sancti Spíritus. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, se seleccionó una población de 6 profesores y 32 estudiantes de cuarto año de la carrera Estomatología en el curso 2014-2015. Se emplearon métodos del nivel teórico, empírico y estadístico con procedimientos matemáticos. Resultados: Predominó el reconocimiento por parte de estudiantes y profesores de la importancia de este contenido en la asignatura Ortodoncia de la carrera Estomatología, existe experiencia de los profesores, prevaleció la educación en el trabajo entre las formas organizativas del trabajo docente, concurren limitaciones para utilizar el diagnóstico pedagógico, precisar los objetivos, estructurar y controlar los contenidos en correspondencia con el método clínico, aplicar alternativas, lograr la implicación activa de los estudiantes durante las tareas docentes y, no siempre se realiza en relación con el contexto laboral del futuro profesional. Conclusiones: A pesar de haber fortalezas para la enseñanza-aprendizaje del diagnóstico de anomalías dentomaxilofaciales, se identificaron limitaciones que la alejan del enfoque desarrollador que debe caracterizar la didáctica contemporánea.
DeCS: ANOMALÍAS MAXILOFACIALES; ANOMALÍAS DENTARIAS; ORTODONCIA/educación; ENSEÑANZA/métodos; DIAGNÓSTICO CLÍNICO /educación; EDUCACIÓN EN ODONTOLOGÍA/métodos.
Palabras clave: Ortodoncia, diagnóstico clínico, anomalías maxilofaciales, anomalías dentarias, educación en odontología.
ABSTRACT
Background: The diagnosis of dentomaxillofacial anomalies is one of the functions of the general stomatologist, reason of the importance of it´s teaching-learning with a developer approach. Objective: To characterize the teaching-learning of the diagnosis of dentomaxillofacial anomalies in Sancti Spíritus. Methodology: A transversal descriptive study was carried out at the University of Medical Sciences of Sancti Spíritus. A population of 6 teachers and 32 students of the fourth year of the Stomatology career in the 2014-2015 academical year were selected. Methods of the theoretical, empirical and statistical level were used with mathematical procedures. Results: There was a prevalence of students 'and teachers' recognition of the importance of this content in the Orthodontics subject of the Stomatology career, there is experience among the teachers, prevailing education in work between organizational forms of teaching work, concurrent limitations to use the pedagogical diagnosis, specifying the objectives, structuring and controlling content in accordance with the clinical method, applying alternatives, achieving the active involvement of students during teaching tasks, and is not always performed in relation to the professional context of the future professional. Conclusions: In spite of having strengths for the teaching-learning of the diagnosis of dentomaxilofacial anomalies, limitations were identified that distance it from the developer approach that should characterize contemporary didactics.
MeSH: MAXILLOFACIAL ABNORMALITIES; TOOTH ABNORMALITIES, ORTHODONTICS/education, EDUCATION, DENTAL/methods; CLINICAL DIAGNOSIS/education; TEACHING/education.
Keywords: Orthodontics, clinical diagnosis, maxillofacial anomalies, dental anomalies, education in dentistry.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.