Caracterización biopsicosocial y funcional del anciano institucionalizado.
Resumen
La evaluación y el mejoramiento de la calidad de la atención médica que se brinda en los Hogares de Ancianos es una preocupación constante; a pesar del desarrollo comunitario en la atención al anciano en Cuba y en nuestro medio en particular, existe una gran demanda de solicitudes para institucionalizarlos en dichos hogares, por lo que el objetivo de este trabajo es caracterizar biopsicosocial y funcionalmente a estos ancianos, con vistas a optimizar su atención y garantizar una mayor calidad de vida. Se realizó un estudio descriptivo en el período comprendido del 1 de enero del 2006 al 31 de enero del 2007, con una población de 116 gerontes, quedando excluidos los ancianos con demencia severa que no colaboraran con el estudio. El sexo masculino predominó, así como el grupo etario de 80 a 89 años. La Osteoartritis y la Hipertensión Arterial fueron las enfermedades crónicas que más los afectaron, siendo la depresión y la demencia los trastornos psicoafectivos más presentados; aunque los normopesos tuvieron cifras elevadas, el bajo peso y el sobre peso los siguieron de cerca lo que pudo influir en el estado de salud. En un alto porcentaje estuvo presente la independencia, en cuanto a las actividades de la vida diaria, así como la percepción de que recibían atención y bienestar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.