Diagnóstico endoscópico de patologías del tractus digestivo superior en niños. Sancti Spíritus.
Resumen
La esófagogastroduodenoscopía, es un método para realizar la inspección satisfactoria del esófago, estómago y duodeno. Se realizó estudio descriptivo retrospectivo a los niños asistidos en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus desde enero 1986 a diciembre 1997. Se decide realizar esta investigación para conocer el comportamiento de las mismas durante estos años con el objetivo determinar algunas características biosociales de los casos estudiados y su relación con las diferentes enfermedades estudiadas, identificar las características clínicas y exámenes complementarios de los pacientes estudiados y su relación con el diagnóstico presuntivo y precisar los hallazgos endoscópicos más frecuentemente encontrados según localización y su relación con él diagnóstico clínico. Se realizó endoscopía a 460 pacientes. De estos el 51,3 % fueron del sexo masculino, el 86,3 % comprendidos en las edades de 5-14 años. El dolor abdominal recurrente fue la manifestación clínica que motivó mayor cantidad de ingresos. En 297 pacientes endoscópicamente sé encontró duodenitis crónica como entidad mayormente diagnosticada. Solo el 11 % de las endoscopías realizadas fueron negativas. En el 2,2 % de los pacientes presentaron asociación de más de una enfermedad del tracto digestivo superior.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.