Impacto económico del redimensionamiento hospitalario en un período de dos años.
Resumen
Se realizó estudio descriptivo de corte transversal para conocer la repercusión económica de medidas de redimensionamiento en el Hospital Pediátrico Provincial de Sancti Spíritus en enero de 1999 y valorar impacto económico finalizado dicho año, así como el año 2000 comparativamente con el año 1998. Se estudiaron indicadores relacionados con costos hospitalarios. Los ingresos en el hospital disminuyeron de 411 en 1999 y de 497 en el año 2000 con una repercusión de $ 95 581 y $131 834 respectivamente en los años analizados con respecto al 1998, la estadía hospitalaria disminuyó de 5,9 hasta 5,3. Las investigaciones clínicas, bacteriológicas y de imaginología mostraron reducción que representó ahorro de $ 86 031 al presupuesto hospitalario, el costo unitario por medicamentos y el costo total se redujeron de forma significativa. La cirugía ambulatoria, se incrementó en 65 y 263 respectivamente los casos en los años 1999 y2000 con la consiguiente disminución de los costos. El aporte económico representó el 4,3% del presupuesto asignado al hospital para el año 1999 y el 6,7 % del año 2000. Estas medidas implementadas y cuya expresión final constituye el proceso de acreditación hospitalaria tendrán resultados positivos en la calidad de la atención médica y un importante efecto económico en los presupuestos de la salud pública.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.