Hacia un análisis integral de la consulta de Puericultura.
Resumen
Se realizó una revisión bibliográfica relacionada con el tema Puericultura con el objetivo de profundizar en los conocimientos relacionados con el tema, teniendo en cuenta que es la consulta, por excelencia, de la Atención Primaria que se encarga del cuidado y cultivo del menor desde mucho antes de la concepción. Aquí se precisa la relación directa del niño con el entorno, la influencia del mismo. Tratamos además de las modalidades que se pudiera realizar esta consulta para motivar al equipo básico de salud y a las madres tomando como el especilista de Medicina Familiar el amplio conocedor de esta actividad. Además insistimos en las diferentes subespecialidades que componen la Puericultura como son :P. Preconcepcional, P Intrauterina y o Prenatal, P Neonatal, P del Lactante, P del Párvulo, P del Escolar, P del adolescente y la del niño minusválido. Destacando en cada una los aspectos primordiales a tener en cuenta y las características del infante en cada una. Resaltamos que esta actividad realizada con calidad garantiza la salud plena de los niños.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.