Dispositivo anticonceptivo intraovárico. Presentación de caso
Resumen
Fundamento: los dispositivos intrauterinos no están exentos de complicaciones y al igual que cualquier otro cuerpo extraño implantado en el organismo puede migrar a otra región. Presentación de caso: paciente femenina con antecedentes de implantación de un dispositivo intrauterino (T de cobre) en su área de salud hace seis meses, acude al servicio de cirugía refiriendo dolor intermitente en fosa iliaca izquierda y bajo vientre de varios meses de evolución, además de proctodinia. En el ultrasonido abdominal y ginecológico no se observó la presencia del dispositivo intrautero pero sí hacia la proyección anexial izquierda, en el rayos x de pelvis antero posterior se comprobó la imagen radiopaca del dispositivo intrauterino hacia fosa ilíaca izquierda. Conclusiones: se intervino quirúrgicamente encontrándose dispositivo intrauterino de localización intraovárica y trompa de Falopio de ese lado inflamada y adherida al ovario, realizándosele salpingectomía y ooforectomía izquierda. La paciente evolucionó favorablemente sin complicaciones postoperatorias, se egresó a los cinco días después de terminado el tratamiento antibiótico de la sala de cirugía.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.