Nivel de información sobre el cáncer bucal en población mayor de 60 años
Palabras clave:
cáncer bucal, factores de riesgo, adulto mayorResumen
Fundamentación: Los adultos mayores presentan factores de riesgo de naturaleza diversa asociados a la probabilidad de que desarrollen cáncer bucal.
Objetivo: Determinar el nivel de información sobre el cáncer bucal de los adultos mayores de 60 años del consultorio 5 de Casilda.
Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal de noviembre del 2019 a abril del 2021. La muestra se obtuvo mediante muestreo aleatorio simple, estuvo constituida por 85 mayores de 60 años del consultorio 5 de Casilda. Se analizó la variable de respuesta principal: Nivel de información sobre el cáncer bucal. Se aplicó un cuestionario sobre cáncer bucal y una guía de observación del autoexamen bucal.
Resultados: Se observó una edad promedio cercana a los 67 años; el 55.3 % de los adultos mayores fue del sexo femenino, predominó el nivel escolar primario con 38.8 %. Se constató un nivel de información bajo en el 89.4 % de la muestra estudiada.
Conclusiones: El nivel de información sobre el cáncer bucal fue bajo en más de la tercera parte de los adultos mayores.
Descargas
Citas
1. Martínez Pérez ML, Santos Legrá M, Ayala Pérez Y, Ramos Rodríguez Il. Intervención educativa sobre salud bucal en el Club de Adulto Mayor Unidos por la Salud. CCM [Internet]. 2016 [citado 27 Ene 2021];20(4):692-701. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v20n4/ccm08416.pdf
2. Gonzalés Ramos RM, Hechavarría Puente G, Batista González NM, Cueto Salas A. Los determinantes sociales y su relación con la salud general y bucal de los adultos mayores. Rev cuba estomatol [Internet]. 2017 [citado 27 Ene 2021];54(1):60-71. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/est/v54n1/est06117.pdf
3. Mendoza Fernández M, Ordaz González AM, Abreu Noroña AC, Romero Pérez O, García Mena M. Intervención educativa para la prevención del cáncer bucal en adultos mayores. Rev cienc méd Pinar Río [Internet]. 2013 Ago 28 [citado 15 Feb 2021];17(4):24-32. Disponible en: Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/1234/pdf
4. Torrecilla-Venegas R, Castro-Gutiérrez I. Salud bucal y sus determinantes en adultos mayores del área Centro del municipio Sancti Spíritus. Progaleno [Internet]. 2020 [citado 15 Feb 2021];3(2):56-65. Disponible en: Disponible en: http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/187/62
5. Doncel Pérez C, Méndez Calunga M, Betancourt Dieste H, Castillo Castillo A. Conocimientos sobre cáncer bucal en pacientes de Estomatología. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2014 [citado 15 Feb 2021];43(1):52-60. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v43n1/mil07114.pdf
6. Barrio Pedraza T, Sexto Delgado N, Barrio Pedraza E, Quiñones Betancourt A. Programa de intervención educativa para la salud bucal en los adultos mayores. Medisur [Internet]. 2009 [citado 15 Feb 2021];7(1):83-89. Disponible en: Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/538/6682
7. Cuba. Minsap. Programa nacional de atención estomatológica a la Población. La Habana: Ciencias Médicas; 2017.
8. De Quesada Suarez L, De Quesada Iraizoz LA. Lesiones y estados premalignos bucales en población geriátrica. Arch. Hosp. Universidad “Gral. Calixto García” [Internet]. 2018 [citado 17 Dic 2020];6(1):3-11. Disponible en: Disponible en: http://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/210/224
9. Saez Carriera R, Velasco Cornejo K, Vintimilla Burgos NP. Técnicas de promoción de salud bucal en el adulto mayor. Universidad y Sociedad [Internet]. 2018 [citado 17 Dic 2020];10(5):333-338. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n5/2218-3620-rus-10-05-333.pdf
10. Herrera-Ccoicca MC, Petkova-Gueorguieva M, Chumpitaz-Cerrate V, Chávez-Rimache L. Conocimientos sobre cáncer bucal en pacientes odontológicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Rev cuba estomatol [Internet]. 2020 [citado 15 Feb 2021];57(1). Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072020000100006
11. Castillo Santiesteban YC, Zaldívar Pupo OL, Leyva Infante M, Páez González Y. Comportamiento del cáncer bucal en pacientes adultos mayores, Holguín, Cuba. CCM [Internet]. 2018 [citado 27 Ene 2021];22(3):422-434. Disponible en: Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v22n3/ccm07318.pdf
12. Hassona Y, Scully C, Abu Ghosh M, Khoury Z, Jarrar S, Sawair F. Mouth cancer awareness and beliefs among dental patients. Int Dent J [Internet]. 2015 [ 2020 Feb 17];65(1):15-21. Available from: Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25371164
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.