Mordida cruzada anterior y recesión periodontal: Tratamiento con el MUH Shield. Reporte de caso
Resumen
Fundamento: Según el Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral, se observa una disminución de la prevalencia de caries dental en la población infantil y adolescente, mientras que las periodontopatías ocupan el segundo lugar en la jerarquización de las enfermedades bucales, y la Organización Mundial de la Salud las considera entre las afecciones más comunes del género humano. Entre los factores causantes de recesión periodontalse encuentran la malposición dentaria, las inserciones frénicas anormales y los defectos de la oclusión. Objetivo: Descruzar la mordida anterior simple, asimismo mejorar el estado periodontal del paciente con el aparato tipo MUH Shield. Reporte del caso: Paciente masculino de raza negra, ocho años de edad, con antecedentes de retención dentaria temporal, que acudió a consulta por maloclusión, con trastorno mucogingival asociado a una mordida cruzada anterior simple, sobrepase de 2 mm, resalte de 1 mm. Conclusiones: Se logró descruzar la mordida anterior a las nueve semanas de tratamiento con el aparato tipo MUH Shield y se mejoró el estado periodontal del paciente.
DeCS: MALOCLUSIÓN; APARATOS ORTODÓNCICOS FUNCIONALES; RECESIÓN GINGIVAL.
Palabras clave: Mordida cruzada anterior simple; recesión periodontal; maloclusión; aparatos ortodóncicos funcionales; aparatología funcional.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.