Una mirada a la sexualidad infantil.
Resumen
Con el objetivo de explorar las manifestaciones de la sexualidad e indagar los conocimientos sobre el tema en el personal docente de instituciones infantiles. Se hace un estudio descriptivo en el período comprendido entre enero y abril del año 2001. Se realizaron entrevistas a las trabajadoras de los grupos de cuarto, quinto y sexto años de vida de los círculos infantiles del área norte de Sancti Spíritus, además de observaciones a los niños durante el desarrollo de sus actividades. Como resultados importantes encontramos una tendencia a relacionar la sexualidad en el plano teórico a las relaciones de pareja señalada por un 52,9 % de la muestra; se aceptan como normales manifestaciones que no son propias de la edad en un 58,8 %. Entre las conclusiones se destaca una insuficiente preparación teórica en los docentes acerca de la temática y el reconocimiento de alteraciones en la sexualidad en el niño que parecen relacionarse con la imitación de patrones inadecuados para la edad. Se recomiendan actividades de superación a padres y educadores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.