Comportamiento del suicidio en el área de salud de Zaza del Medio.
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo de todos los pacientes con conducta suicida del área Zaza del Medio en los años 1999-2000 para un total de 63 casos, con el objetivo fundamental de describir el comportamiento del Se realizó un estudio descriptivo de todos los pacientes con conducta suicida en dicha área, para lo cual se confeccionó una encuesta con las variables seleccionadas, cuyos datos fueron recolectados por el propio autor en los distintos consultorios médicos de la familia, llevados a tablas de %, las cuales se analizaron posteriormente llegándose a conclusiones teniendo que el mayor número de intentos suicidas están ubicados en las edades comprendidas entre 15 y 34 años,siendo la ingestión de psicofármacos el método más empleado, así como el ahorcamiento completo en el suicidio consumado, predominando el sexo femenino en el primero de los casos antes mencionados y el masculino en el segundo. La conducta suicida resultó ser motivada más frecuentemente por conflictos con la pareja y familiares y los factores de riesgo que más se detectaron fueron la depresión, intento suicida anterior, alcoholismo, fármacodependencia, familia con antecedentes de conducta suicida, alteraciones de la dinámica y relaciones entre sus miembros, bajo nivel escolar; basado en las cuales se hicieron las recomendaciones pertinentes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.