Problemas sociales en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades moleculares.
Resumen
Se realizó una revisión bibliográfica acerca de determinados problemas éticos que generan los adelantos científicos en la Biología Celular y la Genética Molecular con la intención de identificarlos y divulgarlos para su posterior solución. La incorporación del método problémico en la enseñanza de la Bioquímica nos compromete a abordar los aspectos éticos en el aprendizaje de la misma, asignatura donde se estudian las enfermedades moleculares. Los problemas éticos se presentan en las diferentes etapas del diagnóstico, en el pesquisaje de portadores sanos y en el tratamiento de las enfermedades moleculares de los pacientes que logren sobrevivir con graves limitaciones para la incorporación a la sociedad como miembro socialmente útil. La violación del consentimiento informado y de la autonomía, en el diagnóstico perinatal y prenatal, así como en la determinación de parejas heterocigóticas son de manera general los más comunes de los problemas. Existen además dilemas éticos en el tratamiento y los creados por disposiciones jurídicas contradictorias al abordar el estatus social especial del feto. Sería útil el conocimiento y la concienciación de estas limitaciones en un país donde está garantizada la accesibilidad gratuita de los servicios de genética a todos sus ciudadanos por igual.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.