Infección por Inermicapsifer Madagarcariensis. (Davaine, 1870; Baer, 1956).

Autores/as

  • Manuel Álvarez González
  • Marlene Gómez Muela
  • Tania Corrales Lorenzo
  • Nelson W. Pérez García

Resumen

Se reportó un caso de parasitismo por Inermicapsifer Madagascariensis, en un joven de 24 años de edad de la raza blanca. Este cestodo es más común en los primeros años de vida, pero como se observa hay que tenerlo en cuenta en otras edades.

  • En Cuba, Pedro Kourí en 1938 describió con el nombre de Railletina cubensis, un cestodo que ahora se denomina Inermicapsifer Madagascariensis. En aquella época solo había sido reportado en hiraooides y roedores Africanos, se desconocía entonces su presencia en humanos, además el escolex de ese primer ejemplar no fue examinado a profundidad por temor a destruirlo en su preparación, por eso este autor consideró pertenecía al género Railletina, sin embargo, en 1939, cuando examinaba más ejemplares, se da cuenta que el escolex no presentaba ganchos y los renombra como Inermicapsifer cubensis.l

En la actualidad ha quedado resuelto de cierta manera, lo concerniente a la historia del descubrimiento y clasificación de dicho helminto, pues Baer dio a conocer la descripción del mismo, después de un viaje que realizó a Inglaterra, renombrando el espécimen descrito por Grenet y Davaine, lo acepta como la misma especie reportada por Kouri y aplica la “Ley de la Prioridad” de acuerdo con el código Internacional de Nomenclatura Zoológica, por lo que el nombre de Inermicapsifer Cubensis y todos los anteriores pasan a sinonimia y es cambiado por el de Inermicapsifer Madagascariensis (Davaine 1870; Baes 1952)2

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Manuel Álvarez González

Médico Veterinario. Profesor Titular

Marlene Gómez Muela

Especialista de 1er grado en Microbiología

Tania Corrales Lorenzo

Lic. en Enfermería

Nelson W. Pérez García

Tec. de Laboratorio

Descargas

Publicado

2017-05-04

Cómo citar

1.
Álvarez González M, Gómez Muela M, Corrales Lorenzo T, Pérez García NW. Infección por Inermicapsifer Madagarcariensis. (Davaine, 1870; Baer, 1956). Gac méd espirit [Internet]. 4 de mayo de 2017 [citado 3 de agosto de 2025];6(3):3. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/939

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)