Expresiones de la frustración en pacientes con epilepsia.
Resumen
Introducción: La Psicología de la Salud ha contribuido de forma importante al estudio y tratamiento de las enfermedades crónicas las que se han visto favorecidas en su abordaje. En la epilepsia se avanza pero aún está a la zaga con respecto a otras enfermedades, resultando de interés profundizar en el conocimiento de la vida afectiva del paciente, sus insatisfacciones y frustraciones. Objetivo: Identificar las expresiones de la frustración en el paciente adulto con epilepsia. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos múltiples con metodología cualitativa en el que fueron evaluados con el Test de Frustración de Rosenzweig 5 pacientes portadores de diferentes tipos de epilepsia y de crisis, durante el segundo semestre del año 2008 en el servicio de Neurología del Hospital General de Sancti Spíritus. Resultados: La frustración se hizo presente en todos los casos, con más influencia sobre el paciente que padece epilepsia generalizada y crisis que evolucionan a secundariamente generalizadas, la enfermedad se identificó como una importante fuente de frustración. Conclusiones: Las expresiones de la frustración que predominan fueron las respuestas extrapunitivas y la reacción egodefensiva lo que indica que sitúan las culpas en el exterior y se defienden de la hostilidad que perciben.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.