Relación entre el psicoanálisis y la bioética.
Resumen
Introducción: El Psicoanálisis ha tenido detractores y seguidores durante la historia de la psicología como ciencia, siendo catalogado como excesivamente especulativo, pero bien es cierto que ha dejado un legado para el quehacer en las consultas psicológicas y por qué no para otras ramas que tienen que ver con el entendimiento del ser humano. Objetivo: Profundizar en los elementos relacionados con la bioética, importantes para la psicología clínica, según el psicoanálisis de Freud desde una visión materialista dialéctica analizando los aspectos bioéticos de la relación médico-paciente del concepto freudiano del hombre y de la veracidad. Desarrollo: Se profundiza críticamente en los aspectos bioéticos antes mencionados, analizándolos a la luz de la psicoterapia práctica actual la cual tiene un carácter integracionista, multidisciplinario y holístico. Conclusiones: Los aportes del psicoanálisis hoy en día son innegables y de un inestimable valor para los profesionales que ven a sus pacientes con un enfoque biopsicosocial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.