El resumen de un documento científico. Aspectos imprescindibles.

Autores/as

  • Elizabeth Manso Fernández
  • Yasminda Rodríguez Hernández

Resumen

Los resúmenes que anteceden a un documento científico surgen por la necesidad de viabilizar la búsqueda de información en el desarrollo cada vez más dinámico de la investigación científica. Ellos tienen una logicidad en su formato, y cumplirla ayudaría tanto al comité editorial a evaluar el trabajo, como a la comunidad científica a apropiarse de la información con mayor rapidez. Por esta razón todo autor que necesite el procesamiento de sus trabajos científicos para publicación, tiene que respetar las normas de publicación del editorial que eligió.

En el caso de las revistas médicas, en la actualidad, generalmente exigen resúmenes informativos o estructurados. Ambos contienen el orden lógico de una investigación, porque están conformados por cada una de las partes esenciales del trabajo, es una versión en miniatura del artículo o sumario breve de cada una de las secciones principales del mismo 1.

Todo investigador sabe que un estudio se hace porque primeramente aparece o existe un problema, luego se propone un objetivo general, busca cómo resolverlo (metodología), explica cuáles fueron sus resultados o hallazgos más relevantes y a qué conclusiones llegó. Si así es el orden del estudio, por qué se insiste en comenzar los resúmenes por el objetivo o la metodología.

Los resúmenes informativos y estructurados contienen las partes del trabajo en el orden anteriormente explicado ¿Cuál es la diferencia?: el informativo, es en un solo párrafo y el estructurado, varios párrafos breves, precedidos cada uno por el nombre de las secciones del artículo 1.

Para la mejor calidad de los trabajos de la revista Gaceta Médica Espirituana se requiere que los mismos tengan resúmenes estructurados, que contengan textualmente las palabras que introducen cada una de las siguientes partes, por ejemplo:

  • Introducción:Objetivo:
  • Material y Método:
  • Resultados:
  • Conclusiones:

Por supuesto, se ajustarán al tipo de trabajo que presente (trabajo original, revisión bibliográfica, presentación de caso, comunicación breve…)

Es importante redactar correctamente el resumen porque es lo primero que se lee en el proceso de arbitraje por los editores-redactores y los evaluadores o revisores; con él se logra identificar rápida y exactamente el contenido de un trabajo en la búsqueda de la información, esto permite saber su pertinencia para los intereses del lector y así decidir si el trabajo tiene que ser leído en su totalidad, de esta forma permiten la actualización de los científicos en el campo de la investigación activa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth Manso Fernández

Licenciada en Educación en Español y Literatura. Profesor Instructor

Yasminda Rodríguez Hernández

Licenciada en Educación en Español y Literatura. Profesor Instructor

Descargas

Publicado

2017-05-04

Cómo citar

1.
Manso Fernández E, Rodríguez Hernández Y. El resumen de un documento científico. Aspectos imprescindibles. Gac méd espirit [Internet]. 4 de mayo de 2017 [citado 26 de agosto de 2025];11(2):3. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/863

Número

Sección

EDITORIAL