Avances terapéuticos en el tratamiento de la Psoriasis.
Resumen
Psoriasis es una enfermedad de la piel que tiene una incidencia de un 1 % dentro de la población mundial, teniendo predilección por la raza blanca, es rara en personas de raza negra y prácticamente inexistente en los indios americanos puros. Dado que los pacientes con Psoriasis suelen buscar atención médica al cabo de varios años del inicio de la enfermedad, la incidencia clínica tiende a reflejar más la prevalencia que la incidencia de esta enfermedad en la población, la cual se ha cifrado próxima al 20 % (1). A pesar de que en los últimos años el tratamiento de la Psoriasis ha registrado pocos cambios por tratarse de una patología que es crónicamente recividante y además de origen desconocido. Se ha comprobado que diversas medidas terapéuticas muy diferentes son efectivas, lo que indica que cada una de ellas rompe un eslabón de la cadena patógena, afectando así su evolución (2). Hemos tratado en este trabajo de actualizar su tratamiento con el objetivo de que sirva como material de consulta a especialistas no docentes, residentes y alumnos del quinto año de los estudios de medicina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.