Adicciones y adolescencia. Su comportamiento y formas de abordarla. Sancti Spíritus 2002-2006.
Resumen
Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo interventivo, con el objetivo de eliminar el consumo de drogas en un grupo de adolescentes reportados al Departamento Provincial de Estadística en el período comprendido de Septiembre del 2002 hasta septiembre del 2006. Se procedió a la revisión de las tarjetas de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) y posteriormente se aplicaron técnicas cualitativas a pacientes y familias. Encontrando un total de 36 consumidores, de ellos 13 féminas y 23 masculinos, para un 36.2% y 63.8%, respectivamente En el año donde esta conducta mostró más significación fue 2003 con 13 casos, para un 36.1% El Municipio que más reportó fue Sancti Spíritus con 21 casos para 58.3 %. Al analizar la edad predominó el grupo de 15 – 19 años con 37 casos. Se recomendó incrementar el accionar en grupos riesgos y vulnerables, aumentar acciones sobre la familia para mejorar manejo y comunicación con adolescentes y dar seguimiento estrecho de estos casos según lo establece el programa e incrementar espacios que fomenten una recreación sana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.