La superación profesional del logopeda en implante coclear y su impacto en el desempeño profesional
Resumen
RESUMEN
La superación de los logopedas no debe valorarse alejada del concepto de educación permanente, que es el enfoque que en el presente y desde hace varios años se aplica en Cuba, el que ha sido estudiado desde la época de Platón hasta la actualidad; de ahí la necesidad de superación constante de los logopedas, para desde su desempeño lograr los objetivos propuestos, permitiéndoles a todos los niños implantados después de la rehabilitación la incorporación social a partir de sus capacidades, y en los que, la colocación de este tipo de dispositivo garantice el mejoramiento de su calidad de vida.
Palabras clave: implante coclear, logopedas, superación profesional, desempeño profesional, atención logopédica, niños.
DeCS: EDUCACIÓN PROFESIONAL/métodos; EDUCACIÓN SUPERIOR; ENSEÑANZA/métodos; IMPLANTES COCLEARES; TRASTORNOS SORDOCEGUERA; ATENCIÓN MÉDICA/métodos.
ABSTRACT
The improvement of speech therapists cannot be seen away from the concept of permanent education, which is an approach that, presently and for some years, has been used in Cuba, which has also been studied since Plato's times to present days. That is the reason for the need of a constant improvement of speech therapists, so that from their performance they can achieve their purposes, allowing all implanted children their social reinstatement after rehabilitation, taking into account their abilities, as well as the corresponding improvement of quality of life with the use of the implanted devise.
Keywords: cochlear implant, speech therapist, professional development, professional performance, speech therapy, children.
MeSH: EDUCATION, PROFESSIONAL/methods; EDUCATION, HIGHER; TEACHING/methods; COCHLEAR IMPLANTS; DEAF-BLIND DISORDERS; MEDICAL CARE/methods.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.