Sulfato de magnesio en el bloqueo analgésico del nervio ciático. Estudio comparativo con anestésicos locales
Resumen
Introducción: el bloqueo analgésico del nervio ciático con anestésicos locales es un método eficaz en el manejo de la ciatalgia aguda. Objetivo: comparar los resultados del bloqueo analgésico del nervio ciático al emplear anestésico local o combinado con sulfato de magnesio. Material y Método: estudio comparativo, prospectivo y longitudinal a doble ciego, la población fueron 92 pacientes con diagnóstico de ciatalgia aguda, la muestra 60 en dos grupos de 30 pacientes cada uno: Grupo B: bupivacaína 0,25 % y Grupo BS: 37,5 mg de bupivacaína 0,25 %, más sulfato de magnesio. Las variables: edad, sexo, peso, talla, ASA, evaluación de la escala analógica visual numérica, tiempo de analgesia efectiva, frecuencia y cantidad de bloqueos requeridos y complicaciones. Resultados: los pacientes tratados con sulfato de magnesio presentaron alivio del dolor de aproximadamente 24 horas posterior al bloqueo del nervio ciático, necesitaron de un bloqueo cada 2,76 ±0,23 días, sin efectos colaterales. Conclusiones: el sulfato de magnesio añadido a bupivacaína en el bloqueo terapéutico del nervio ciático ofrece mejoría notable de la ciatalgia frente a los pacientes que recibieron sólo anestésico local, con un mayor tiempo de analgesia efectiva lograda, menor frecuencia y cantidad de bloqueos requeridos y ausencia de complicaciones.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.