Estado de salud del primer molar permanente en 8, 10, 12 años. Área Centro. Sancti Spíritus.
Resumen
Los primeros molares permanentes son considerados pilares fundamentales en la cavidad bucal, su pérdida prematura asegura un daño irreparable y lamentable ya que ellos constituyen la base de la estructura bucal, siendo al mismo tiempo un instrumento fundamental en la masticación, no obstante la población en general desconoce la importancia de conservarlo sano en la boca. La presente investigación tuvo como objetivo determinar el estado de salud del primer molar permanente en las edades de 8, 10 y 12 años de 4 consultorios pertenecientes al área centro del municipio Sancti Spíritus. El estudio que se realizó fue descriptivo trasversal, la población la constituyeron 965 niños y la muestra se obtuvo empleando un diseño por conglomerados mono etápicos, seleccionándose aleatoriamente 4 Consultorios Médicos de la Familia y quedando finamente 291 niños (as), a quienes se le aplicó una guía de observación para determinar cuál era la situación real de este molar, predominando las caries de fosas y fisuras y avance rápido. Hubo predominio en niños sanos y disminuyen con la edad. Estos resultados sugieren la necesidad de realizar programas de educación, prevención y promoción de salud acerca de la importancia de este diente y de la salud oral en sentido general.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.