Presencia de consumo de tabaco en un grupo de adolescentes
Resumen
RESUMENFundamento: El consumo de tabaco se inicia en la adolescencia o al principio de la edad adulta y es considerado un problema de salud de gran trascendencia. Objetivo: Caracterizar el comportamiento del consumo del tabaco en adolescentes. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, durante el periodo de enero a diciembre de 2013, en un grupo de adolescentes entre 14 y 17 años que fueron atendidos en la consulta de cardiopediatría del Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez de Sancti Spíritus, los cuales practicaban el hábito de fumar. Las variables utilizadas fueron: la edad, sexo, hábito de fumar, cantidad de cigarrillos diarios y motivación para su consumo. La información fue recopilada a partir de la encuesta aplicada para el estudio de estos pacientes. Resultados: Hubo un ligero predominio del hábito de fumar en las adolescentes femeninas de la muestra seleccionada. La mayoría no practicaba el tabaquismo diariamente. Los familiares, así como los profesores, el novio o la novia, los amigos, constituyeron un ejemplo negativo de importancia en la muestra estudio. Conclusiones: Con el apoyo de toda la sociedad se debe trabajar con los adolescentes para modificar hábitos inapropiados como el consumo de tabaco.
Palabras clave: Consumo de tabaco, hábito de fumar, adolescencia.
MeSH: USO DE TABACO; HÁBITO DE FUMAR; ADOLESCENTE.
ABSTRACT
Background: Tobacco consumption starts in adolescence or at the beginning of adulthood and it is considered a health problem of great importance. Objective: To characterize the influence of tobacco consumption in adolescents. Methodology: A descriptive study was carried out from January to December 2013 in a group of smoker adolescents between 14 and 17 years old who were assisted at the Cardio pediatric Outpatient Department at José Martí Pérez Pediatric Hospital from Sancti Spiritus. The used variables were age, sex, smoking habit, amount of consumed cigarettes per day and the motivation for consumption. The information was documented from an interview applied to those patients under study. Results: There was a slight predominance of smoking habit in female adolescents from the selected sample. The majority of them did not practice tobacco consumption daily. The relatives as well as the professors, the boyfriend or girlfriend or the friends played a negative role of great importance in the sample for study. Conclusions: Inappropriate smoking habits such as tobacco consumption must be modified in adolescents with the support of the whole society.
Keywords: tobacco consumption; smoking habit; adolescence.
DeSH: TOBACCO USE; SMOKING; ADOLESCENT.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.