Timoma epitelial como causa de dolor torácico durante una exacerbación atípica de asma: reporte de un caso.
Resumen
Introducción: la evaluación de un paciente con exacerbación de asma bronquial incluye la búsqueda de enfermedades que pueden simular, complicar o perpetuar esa situación. El dolor retrosternal es un síntoma atípico en pacientes con exacerbación asmática y entre las causas que lo pueden originar están las masas mediastínicas como el timoma. Un tercio de los pacientes con timomas pueden tener síntomas asociados a enfermedades autoinmunes y síndromes paraneoplásicos; sin embargo, aunque el asma bronquial tiene un componente inmunológico importante en su fisiopatología, la asociación del timoma con el asma está poco documentada. Objetivo: ofrecer una enseñanza clínica a través de la presentación de un caso con asociación inusual de timoma y asma bronquial. Presentación del caso: se presenta el caso de una paciente de 50 años que acudió a servicios de urgencias con exacerbación asmática y dolor torácico retrosternal. En tomografía computarizada de alta resolución se observó una masa en mediastino anterosuperior que tras realizar exéresis quirúrgica y estudios inmunohistoquímicos fue diagnosticada como un timoma epitelial tipo IIB. Conclusiones: la presencia de síntomas inusuales en una paciente con exacerbación asmática condujo al diagnóstico de un timoma epitelial, aun cuando no se ha demostrado la asociación entre estas dos enfermedades.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.