Actividades metodológicas para la preparación de facilitadores de Morfofisiología Humana en la elaboración de tareas docentes integradoras.
Resumen
Fundamento: Las tareas docentes integradoras constituyen una alternativa para enfrentar el reto de la integración de los contenidos, lograrlo requiere de la preparación del docente facilitador de Morfofisiología Humana que carece de conocimientos pedagógicos. Objetivo: Proponer un sistema de actividades metodológicas dirigidas al mejoramiento de la preparación del docente de Morfofisiología Humana para la elaboración y aplicación de tareas docentes integradoras. Desarrollo: Se realizó una investigación cualitativa transversal, donde se emplearon los métodos teóricos analítico-sintético, histórico-lógico, el inductivo-deductivo y el enfoque de sistema, así como el método Criterio de Expertos para validar la propuesta del sistema de actividades metodológicas trabajándose con una población constituida por los 10 docentes facilitadores que asistieron a los encuentros preparatorios que se desarrollaron en la sede central, la Universidad de Ciencias Médicas. Las carencias de estos docentes permitieron elaborar las actividades metodológicas propuestas, las que se estructuraron en sistema de acuerdo con la Resolución Ministerial 210/2007 y las mismas se organizaron en tipo, tema, objetivo general, sumario, participantes, orientaciones y bibliografía, validadas como factibles a desarrollar por los expertos. Conclusiones: Con el desarrollo del sistema de actividades metodológicas propuesto se puede mejorar la preparación de los docentes de Morfofisiología Humana para la elaboración de tareas docentes integradoras alcanzando así un mejor desempeño de estos docentes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.