Conocimientos, actitudes, prácticas y autopercepción de salud bucal en embarazadas

Autores/as

Palabras clave:

Embarazadas, conocimientos, actitudes, practica, salud bucal y educación, percepción sobre salud bucal.

Resumen

Fundamentación: Las embarazadas constituyen un grupo poblacional vulnerable a varios problemas de salud, entre ellos los del componente bucal, debido en parte al desconocimiento de los factores que los propician y las modificaciones que ocurren en este periodo.

Objetivo: Identificar el nivel de conocimientos, actitudes, prácticas y autopercepción de salud bucal en embarazadas del Consultorio San Pedro en Trinidad.

Metodología: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal de septiembre del 2020 a febrero del 2021. Se seleccionaron las 57 pacientes embarazadas del Consultorio Médico de las Familias de San Pedro, Trinidad. Se estudiaron las variables: edad, nivel de conocimiento, actitudes, prácticas y autopercepción de salud bucal.

Resultados: Se constató un insuficiente nivel de conocimientos sobre salud bucal en el 47.4 % de las embarazadas, el 70.2 % con actitud desfavorable, el 63.2 % con prácticas deficientes y el 68.4 % con baja autopercepción sobre salud bucal.

Conclusiones: Menos de la mitad de las embarazadas presentó un bajo nivel de conocimientos sobre salud bucal y más de la mitad, una actitud desfavorable, prácticas deficientes y baja autopercepción sobre salud bucal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1-Reyes Núñez M, Reyes Romagosa D, Torres Pérez I, Castillo Blanco Y, Nuñez Rivas N. Resultados de la atención estomatológica a embarazadas. 2018. Multimed [Internet]. 2019 [citado 02 May 2022];23(2):332-8. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1169/1498

2-San-Martín HV, Wiliams DC, Tsukame KY, Carstens AM, Coloma OMC, Lorenzo VM, et al. Comparación de la Salud Oral de Embarazadas y Puérperas Hospitalizadas según uso de Programa de Salud Oral Integral de la Embarazada: Estudio Transversal. Int J Odontostomat [Internet]. 2018 Jun [citado 02 May 2022];12(2):110-6. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/ijodontos/v12n2/0718-381X-ijodontos-12-02-00110.pdf

3-Alfaro Alfaro A, Castejón Navas I, Magán Sánchez R, Alfaro Alfaro MJ. Embarazo y salud oral. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2018 [citado 4 Ago 2022];11(3):144-53. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/albacete/v11n3/1699-695X-albacete-11-03-00144.pdf

4-Rosendi de la Cruz I, Hernández Alejandrez I, Vidal Borras E, Páez Domínguez M. Propuesta de programa educativo para el manejo de la atención estomatológica en mujeres embarazadas. Rev cuba salud pública [Internet]. 2018 [citado 4 Ago 2022];44(4). Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/619/1156

5-Gálvez Moya M, Arcia García Y, Jova García A. Intervención educativa sobre salud bucal para gestantes. Medicentro [Internet]. 2018 Mar [citado 4 Ago 2022];22(1):77-9. Disponible en: https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2607/2153

6-Díaz Sori G, de Castro Yero J, Yero Mier I, Torres Ramos C, Bernal Zamora M. Programa educativo “Sonrisas desde el vientre”, para embarazadas de un hogar materno. Rev méd electrón [Internet]. 2022 Mar-Abr [citado 4 Ago 2022];44(2):1-14. Disponible en:

http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4457/pdf

7-Luengo Fereira JA, Toscano García I, Carlos Medrano LE, Anaya Álvarez M. Conocimientos sobre salud bucal en un grupo de gestantes mexicanas. Acta Universitaria [Internet]. 8 de agosto de 2018 [citado 4 Ago 2022];28(3):65-71. Disponible en: https://doi.org/10.15174/au.2018.1477

8- Leffalle IM, Romero HJ, Barrios CE, Martínez SE. Conocimientos y prácticas de salud bucal en embarazada. Rev Ateneo Argent Odontol [Internet]. 2021 [citado 15 Ago 2022];64(1):51-5. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/06/1252692/articulo08.pdf

9-Tamayo Avila Y, Páez González Y, Grave de Peralta Hijuelos M. Intervención educativa sobre enfermedad periodontal en embarazadas. CCM [Internet]. 2021 [citado 4 Ago 2022];25(4). Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4038/2016

10- Díaz Chalco SL. Relación entre el nivel de conocimiento en salud bucal y grado de gingivitis en gestantes atendidas del centro de salud 6 de Octubre durante setiembre-octubre 2018. [tesis de especialista] . San Juan-Iquitos: Universidad Científica del Perú; 2018 [citado 4 Ago 2022]. Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.pe/bitstream/handle/UCP/590/DIAZ-1-Trabajo-Relaci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

11-Colectivo de Autores. Compendio de Periodoncia [Internet]. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2017. [citado 10 Ene 2022]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/libros_texto/compendio_periodoncia/compendio_periodoncia_completo.pdf

12- Rivera-Ramos ES. La importancia del OHIP (Oral Health Impact Profile) en la Odontología. Odontol Sanmarquina [Internet]. 21 de febrero de 2020 [citado 4 de Ago de 2022];23(1):35-42. Disponible en: https://doi.org/10.15381/os.v23i1.17505

13-Sánchez-Montero D, Montero-Padrón Z, Pons-López Y. Caracterización de la salud bucodental en gestantes del Área II del municipio Cienfuegos. Medisur [Internet]. 2017 [citado 02 May 2022];15(5):629-39. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3411

14-García-Martin JM, González-Diaz A, García-Pola MJ. Impacto de la salud oral en la calidad de vida de la gestante. Rev Salud Pública [Internet]. 2017 [citado 4 de Ago de 2022];19(2):145-52. Disponible en: https://doi.org/10.15446/rsap.v19n2.55195

15-Aguilar Cordero MJ, Rivero Blanco T, Leon-Rios X, Rodríguez-Blanque R, Gil-Montoya JA. La Enfermedad Periodontal como factor de riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto. J negat no posit results [Internet]. 2018 [citado 4 de Ago de 2022];3(11):857-941 Disponible en: https://doi.org/10.19230/jonnpr.2746

16- Arias Altamirano CA, Orozco F. Conocimientos, actitudes y prácticas de embarazadas en control prenatal relacionadas con salud oral y embarazo, de mujeres que acuden a consulta externa del Hospital Gíneco Obstétrico Isidro Ayora. Odontoinvestigación [Internet]. 1 de marzo de 2017 [citado 4 de Ago de 2022];3(1). Disponible en:

https://doi.org/10.18272/oi.v3i1.850

https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/odontoinvestigacion/article/view/850/1085

17-Pérez A, Fierro Monti C, Bravo L, Luengo L, Vivanco E. Creencias y conocimiento de embarazadas frente a la salud oral, en Concepción, Chile. Acta odontológica venezolana [Internet]. 2018 [citado 4 de Ago de 2022];56(2). Disponible en: https://www.actaodontologica.com/ediciones/2018/2/art-4/#

18-Arbelo-Yeras Y, García-Duarte OJ, Hechavarría-Martínez L. Estrategia educativa de salud bucal para mujeres embarazadas. Educación y Sociedad. 2017;15(2).

19-Salazar MJ, Parra J. Caries dental, enfermedad periodontal y conocimientos en higiene bucal post alta en pacientes ges embarazada de un centro de salud familiar de Chillán. Rev chil salud pública [Internet]. 24 de agosto de 2018 [citado 4 de Ago de 2022];22(1):41-50. Disponible en: https://doi.org/10.5354/0719-5281.2018.51019

20-Lorenzo-Pouso AI, Pérez-Sayáns M, Suárez-Quintanilla JA, González-Palanca S. Evaluación propia en mujeres gestantes al respecto de opiniones, hábitos y estado de su salud oral en una población del sur de Galicia. Semergen [Internet]. 2018 [citado 4 de Ago de 2022];44(2):138-43. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.semerg.2017.04.002

21-Martínez-Mejía VJ, Quiroga García MA, Martínez González GI, Aguiar Fuentes EG. Determinantes sociales y percepción de salud bucal de las gestantes del Hospital Civil de Tepic. Respyn [Internet]. 10 de abril de 2017 [citado 4 de Ago de 2022];16(1):16-22. Disponible en: https://doi.org/10.29105/respyn16.1-3

22-Díaz Zapata E. Nivel de conocimientos, creencias y percepción sobre prevención de enfermedades orales en embarazadas de una institución privada en Monterrey, Nuevo León. [tesis de maestría]. Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León; 2020 [citado 4 Ago 2022]. Disponible en: http://eprints.uanl.mx/20795/1/1080314481.pdf

23-Diaz Reissner CV, Casas García I, Roldán Merino J. Calidad de Vida Relacionada con Salud Oral: Impacto de Diversas Situaciones Clínicas Odontológicas y Factores Socio-Demográficos. Revisión de la Literatura. Int j odontostomatol [Internet]. 2017 Abr [citado 4 Ago 2022];11(1):31-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2017000100005

Descargas

Publicado

2022-12-03

Cómo citar

1.
Yero Mier IM, Baguet Esquivel Y de la C, Perez Garcia LM, de Castro Yero JL, Gómez Porcegué Y, García Rodríguez M. Conocimientos, actitudes, prácticas y autopercepción de salud bucal en embarazadas. Gac méd espirit [Internet]. 3 de diciembre de 2022 [citado 30 de julio de 2025];24(3). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2489

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)