Miocardiopatía de Takotsubo. Claves para su diagnóstico.

Autores/as

  • Alexander Santos Pérez
  • Amarilis Valero Hernández

Resumen

Introducción: La miocardiopatía de Takotsubo se caracteriza por una disfunción ventricular izquierda reversible y cambios electrocardiográficos que pueden confundirse con un síndrome coronario agudo. Se asocia con obstrucción coronaria no significativa y anormalidades extensas y transitorias de la motilidad parietal del ventrículo izquierdo. Múltiples han sido los reportes de casos en distintas regiones del mundo, por tanto se pretende ofrecer un acercamiento al tema a través de esta revisión. Objetivo: Profundizar en los criterios diagnósticos y el enfoque terapéutico de este síndrome, realizando una valoración de las condiciones reales en los distintos escenarios asistenciales de la provincia Sancti Spíritus. Conclusiones: El síndrome se presenta como un infarto miocárdico con elevación del segmento ST y la evolución en la mayoría de los casos es benigna. El diagnóstico en la atención primaria y secundaria en nuestra provincia se ve limitado por carecer en muchas ocasiones del estudio invasivo por coronariografía que permite descartar la oclusión arterial coronaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexander Santos Pérez

Especialista de 1<sup>er</sup> grado en Cardiolog&iacute;a. M&aacute;ster en Urgencias M&eacute;dicas. Sancti Sp&iacute;ritus. Cuba.

Amarilis Valero Hernández

Especialista de 1<sup>er</sup> en Medicina General Integral. Residente de 3er a&ntilde;o de Cardiolog&iacute;a. Profesor Auxiliar

Descargas

Publicado

2012-04-10

Cómo citar

1.
Santos Pérez A, Valero Hernández A. Miocardiopatía de Takotsubo. Claves para su diagnóstico. Gac méd espirit [Internet]. 10 de abril de 2012 [citado 31 de julio de 2025];13(1):9. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/237

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)