Teoría de Luria y su relación con los fundamentos pedagógicos de la evaluación en la infancia preescolar
Resumen
Fundamento: La teoría de Luria permite analizar el desarrollo psicológico después de una lesión cerebral, tanto en adultos como en niños.
Objetivo: Analizar el contenido de un grupo de artículos donde se haya realizado la evaluación del niño preescolar desde la teoría de Luria para relacionarla con los fundamentos de la educación de la primera infancia.
Desarrollo: La selección de los artículos se realizó considerando: (1) el tema, (2) una ecuación para seleccionar los artículos en las diferentes bases de datos, (3) publicados desde 2015 hasta el 2022, (4) provenientes de ocho bases de datos. La experiencia de Luria y sus seguidores le ha permitido trabajar con los factores neuropsicológicos como indicadores para valorar las alteraciones neurológicas del hombre, aunque la revisión de los artículos permitió concluir que los aportes de Luria tienen relación con los objetivos de la educación de la primera infancia: una evaluación con un enfoque integral. Desde esta perspectiva, los autores del artículo proponen cinco ejecuciones para analizar el desarrollo integral del niño preescolar.
Conclusiones: La teoría de Luria puede emplearse en la educación de la primera infancia para realizar la evaluación del niño preescolar con un enfoque integral.
Palabras clave
Referencias
Cruz Cruz C, García Sánchez S, Pérez Borroto Baláez TE, Cárdenas Rodríguez Y, Cruz Hernández E, Duarte Vicente M, et al. Concepción teórico-metodológica del currículo de la primera infancia en la dimensión relación con el entorno. An Acad Cienc Cuba [Internet]. 2019 [citado 4 de Ago de 2022];9(3):120-1. Disponible en: http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/674/692
Alfonso Amaro Y, Carreño Ortega D, Marcaida Pérez Y. La formación permanente como necesidad para la implementación del perfeccionamiento curricular en la primera infancia. Conrado [Internet]. 22 may 2019 [citado 4 de Ago de 2022];15(68):117-21. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/992/1014
Guerra-Suárez Y, Heredia-Heredia RM, Escalona-Vázquez I de la C. Significación pedagógica de Ana María Siverio Gómez para la primera infancia. Maest soc [Internet]. 28 de mayo de 2020 [citado 4 de Ago de 2022];Número Especial:12-9. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5175/4636
Suárez Acosta M, Hernández Sánchez J, Cuenca-Díaz M, Pons Rodríguez M. Fundamentos teóricos para un estudio sobre la prevención de los trastornos lingüístico- comunicativos en la primera infancia. Humanidades Médicas [Internet]. 2021 [citado 4 de Ago de 2022];21(1):72-91. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1809/pdf_162
Romero Pérez M, Naranjo García MI, Saavedra Infante M. Actividades para Desarrollar la Expresión Oral en los Niños de la Primera Infancia. Rev Cient Hallazgos21 [Internet]. 23 de marzo de 2021 [citado 4 de Ago de 2022];6(1):55-6. Disponible en: https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/507/426
Escalona Vázquez I de C, Fumero Pérez A. Sistematización de los resultados científicos en la formación de docentes para la primera infancia. soc & tecnol [Internet]. 1 de mayo de 2021 [citado 4 de Ago de 2022];4(2):123-37. Disponible en: https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/100/330
https://doi.org/10.51247/st.v4i2.100
López Mora I, Best Rivero A. LA ORIENTACION EDUCATIVA EN VALORES DEL EDUCADOR EN FORMACIÓN DE NIVEL MEDIO PARA DESARROLLAR CUALIDADES MORALES EN LOS NIÑOS /AS DE LA PRIMERA INFANCIA: LA ORIENTACION EDUCATIVA EN VALORES. Didasc@lia: didáct educ [Internet]. 31 de marzo de 2021 [citado 4 de Ago de 2022];12(1):173-84. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1157/1132
Licea Proenza YR, Corona Castañeda Z. La atención a la diversidad. Una mirada desde la superación profesional del educador de la Primera Infancia. Perspect rev cienc soc [Internet]. 29 de diciembre de 2020 [citado 4 de Ago de 2022];5(10):331-47. Disponible en: https://perspectivasrcs.unr.edu.ar/index.php/PRCS/article/view/367/229 https://doi.org/10.35305/prcs.v0i10.367
Abreu Díaz L, Morilla Guzmán AA, Parada Marín Y, Tamayo Pérez VI, Cabreras Benites E, Rodríguez Cortina DA. Factores de riesgo perinatales y evolución del neurodesarrollo hasta el primer año de edad. Rev cuban pediatr [Internet]. 2021 Dic [citado 4 de Ago de 2022];93(4):e1531. Disponible en: http://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/1531/894
Rodríguez Andino MC, Cobeña Santander LJ, Quinde Saquicaray ME, López Flores AP. Evaluación en preescolar y estrategias pedagógicas para atender signos de alerta de necesidades educativas especiales en niños del Cantón Morona en 2019. Cuadernos de educación y desarrollo [Internet]. 2021 [citado 4 de Ago de 2022];13(2):126-42. Disponible en: https://doi.org/10.51896/atlante/SFUR9770
Cáceres Mesa ML, Gómez Meléndez LE, Zúñiga Rodríguez M. El papel del docente en la evaluación del aprendizaje. Conrado [Internet]. 27 mar 2018 [citado 4 de Ago de 2022];14(63):196-07. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/740/783
Mancilla EP, Ríos D. Perspectiva sobre evaluación, planeación, intervención y seguimiento en la educación preescolar. Revista Educação e Humanidades [Internet]. 2020 [citado 4 de Ago de 2022];1(1):49-65. Disponible en: https://www.periodicos.ufam.edu.br/index.php/reh/article/view/7499/5258
Sánchez-Sánchez GI, Jara-Amigo XE. Habitus en torno a la evaluación. (Des)encuentro entre medición y comprensión. Revista Electrónica Educare [Internet]. 2022 [citado 4 de Ago de 2022];26(1):1-20. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/13365/22502
Cáceres Suárez Y, Benavides Perera Z. La evaluación del desarrollo integral de las niñas y niños de la primera infancia, desde lo social personal. Rev Varona [Internet]. 2019 [citado 4 de Ago de 2022];(69):1-8. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360671311004
Novak J, Gowin D. Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca. 1988.
Solovieva Y, Quintanar L, Akhutina T, Hazin I. Historical-Cultural Neuropsychology: a systemic and integral approach of psychological functions and their cerebral bases. Estud Psicol [Internet]. 2019 [cited 2022 Jul 22];24(1):65-75. Available from: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/epsic/v24n1/a08v24n1.pdf
Quintino Aires J. Neuropsychological education in oppositional defiant disorder. Lurian Journal [Internet]. 2021 [cited 2022 Jan 26];2(1):42-62. Available from: https://doi.org/10.15826/Lurian.2021.2.1.3
Kuriansky J. Review of “Evaluation and Treatment of Neuropsychologically Compromised Children”. Lurian Journal [Internet]. 2021 [cited 2022 Jan 26];2(1):87-98. Available from: https://lurian.urfu.ru/ojs/index.php/lurian/article/download/23/19
Cordeiro de Oliveira K, Souza-Couto D, Caixeta M, Caixeta V, Aversi-Ferreira TA. Neuropsychology of the frontal lobe and III functional brain unit: A Luria’s studies and perspectives for the clinic approach. Research Society and Development [Internet]. 2021 [cited 2022 Jan 26];10(7). Available from: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/16760/15046
Baranov DA, Koshaeva AB. The Development of Young Children. The Review of Assessment Methods. Lurian Journal [Internet]. 2021 [cited 2022 Jan 26];2(3). Available from: https://lurian.urfu.ru/ojs/index.php/lurian/article/download/51/44
Sugahara C, Ferreira B, Fonseca AS, Balbino B, Aversi-Ferreira TA. The role of the second brain functional unit II on the memory’s process: A neuropsychological Luria’s perspective. Research, Society and Development [Internet]. 2021 [cited 2022 Jan 26];10(9). Available from: https://rsdjournal.org/index.php/rsd/article/view/17957/16122
Markashova EI, Skvortsov AA, Baulina ME, Kovyazina MS, Varako NA. Meeting in the middle: Luria approach and cognitive approach to spoken language impairment in aphasia. Papeles del Psicólogo [Internet]. 2021 [cited 2022 Jan 26];42(3):230-4. Available from: http://www.papelesdelpsicologo.es/English/2958.pdf
Guillén Escamilla JE. Hacia una caracterización lingüística contemporánea de las afasias propuestas por AR Luria. Rev Investig Logop [Internet]. 2020 [citado 22 Dic 2021];10(1):17-29. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/65113/4564456553070
Glozman JM. Neuropsychology in the past, now and in the future. Lurian Journal [Internet]. 2020 [cited 2022 Jan 26];1(1):29-47. Available from: https://elar.urfu.ru/bitstream/10995/88674/1/lj-1-2020-06.pdf
Nemeth DG, Glozman J. Implications for the future. In: Evaluation and Treatment of Neuropsychologically Compromised Children. Russia: Kindle; 2020. p.299-304.
Pąchalska М. Lurian approach and neuropsychology of creativity. Lurian Journal [Internet]. 2020 [cited 2021 Dec 22];1(1):77-108. Available from: https://elar.urfu.ru/bitstream/10995/88676/1/lj-1-2020-08.pdf
Kotik Friedgut B, Ardila A. Luria’s cultural neuropsychology in the 21st century. Culture & Psychology [Internet]. 2019 [cited 2021 Dec 22];26(2): 274-86. Available from: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1354067X19861053
Ramírez-Benítez Y, Bernal-Ruiz F. Prevalencia de niños preescolares con alteraciones cognitivas en la provincia de Cienfuegos. Rev cuban pediatr [Internet]. 2020 Sep [citado 4 de Ago de 2022];92(3):e721. Disponible en: http://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/721/603
Akhutina T. Neuropsicología de la edad escolar. Una aproximación histórico-cultural. Acta Neurol Colomb [Internet]. 2008 [citado 22 Dic 2021];24(2):17-30. Disponible en: https://www.acnweb.org/acta/2008_24_S2_17.pdf
Manga D, Ramos F. Luria Inicial: evaluación neuropsicológica en la edad preescolar: Manual. España: TEA Ediciones; 2006.
Solovieva Y, Quintanar L. Playing with social roles in online sessions for preschoolers. Cultural-Historical Psychology [Internet]. 2021 [cited 2022 Jan 26];17(2):123-32. Available from: https://doi.org/10.17759/chp.2021170212
Solovieva Y, Quintanar L. Metodología de Elkonin-Davidov y la teoría de la actividad en América Latina. Obutchénie: Rev Didat Psic Pedag [Internet]. 2021 [citado 26 Ene 2021];5(2):279-303. Disponible en: https://seer.ufu.br/index.php/Obutchenie/article/view/61402/31736
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.