Urgencias estomatológicas en adultos mayores. Área Norte de Sancti Spíritus. 2011
Resumen
Fundamento: como consecuencia del desarrollo científico técnico, de las conquistas sociales que han tenido lugar en las últimas décadas, el descenso continuado de la fecundidad y el aumento de la esperanza de vida, se ha ido incrementando en Cuba la cantidad de adultos mayores, por lo que es necesario aumentar su calidad de vida. Objetivo: determinar el comportamiento de las urgencias estomatológicas en la población adulto mayor del área norte del municipio Sancti Spíritus en el período de junio 2010 a enero 2011. Metodología: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en una población de 175 pacientes mayores de 60 años, de ambos sexos que solicitaron atención de urgencia estomatológica. Se describieron las variables: edad, sexo, origen de la urgencia, factores de riesgos y nivel de conocimientos sobre salud bucodental. Resultados: predominó la odontalgia por caries dental como principal urgencia estomatológica. Los factores de riesgos más frecuentes fueron los antecedentes de caries, la deficiente higiene bucal y la dieta cariogénica. Conclusiones: en la mayoría de la población estudiada las urgencias estomatológicas pudieron estar relacionadas con los deficientes conocimientos sobre salud bucal.
DeCS: MEDICINA ORAL/Education, URGENCIAS MÉDICAS, ANCIANO
Palabras clave: estomatología, urgencias, adulto mayor, anciano.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.