HeberFERON en el carcinoma basocelular periocular. Serie de casos

Autores/as

Resumen

Fundamento El carcinoma basocelular periocular es una lesión tumoral que surge de las células basales de la epidermis y los folículos pilosos, con un alto potencial de destrucción local, pueden ser desfigurantes e invaden el tejido que los rodea dando lugar a deformidades o pérdida de la función del órgano afectado. En orden de aparición es más común en el párpado inferior, el canto medial, el párpado superior y el canto temporal.

Objetivo: Describir los resultados de la aplicación del HeberFERON en una serie de casos con carcinoma basocelular periocular que acudieron a consulta de dermatología del Policlínico Centro, de enero de 2017 a diciembre del 2020.

Metodología: Se realizó un estudio de serie de casos clínicos con carcinoma basocelular periocular que acudieron a la consulta de dermatología del Policlínico Centro. Se incluyeron 17 casos con diagnóstico clínico, dermatoscópico e histopatológico. Se realizó una evaluación inicial, durante y 16 semanas después del tratamiento; se administró 10.5 UI de HeberFERON 3 veces por semana perilesional e intradérmica hasta completar 9 dosis. Las variables principales fueron la respuesta al tratamiento y la presencia o no de eventos adversos.

Resultados: Predominó el sexo masculino, el fototipocutáneo II, la localización en párpado inferior, el subtipo clínico nódulo ulcerativo y el histológico sólido, se logró respuesta completa en la mayoría de los pacientes. Como eventos adversos se presentaron dolor en el sitio de inyección, fiebre, mal estar general, edema y eritema perilesional.

Conclusiones La respuesta al tratamiento fue favorable en la mayoría de los pacientes tratados con HeberFERON.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Jiménez Barbán Y, Vega Pupo C, Vila Pinillo D, Fernández Ychaso G, Arias Núñez V, Bello Rivero I. Uso de HeberPAG en carcinoma basocelular periocular. Rev cuba oftalmol [Internet]. 2014 [citado 18 May 2020];27(3):482-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/oft/v27n3/oft14314.pdf

2. Sánchez Linares V, Cifuentes Suarez JP, Martínez Cuervo JJ, Román Simón M, Pérez García C, Bello Rivero I. Carcinoma basocelular del rostro tratados con HeberFERON. Gac Méd Espirit [Internet]. 2019 [citado 25 Ene 2020];21(2):87-97. Disponible en

http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v21n2/1608-8921-gme-21-02-87.pdf

3. Darias Domínguez C, Garrido Celis J. Carcinoma basocelular. Un reto actual para el dermatólogo. Rev Med Electrón [Internet]. 2018 [citado 18 May 2020];40(1):172-182. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v40n1/rme170118.pdf

4. Negrín-Cáceres Y, Cabrera-Romero AC, Cárdenas-Monzón L, Ferrer-Pérez A, Batista-Hernández NE. Tratamiento del carcinoma basocelular periocular con una combinación sinérgica de interferones alpha-2b y gamma. Rev Mex Oftalmol [Internet]. 2018 [citado 25 Ene 2020];92(3):136-143. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexoft/rmo-2018/rmo183d.pdf

5. Amaya Nieto LM, Sierra Patiño LF y Pérez Estepa HH. Actualización en carcinoma basocelular periocular: abordaje semiológico y diagnóstico diferencial. Cienc Tecnol Salud Vis Ocul [Internet]. 2019 [citado 25 Ene 2020];17(1):45-56. Disponible en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1391&context=svo

6. Viñas García M, Algozaín Acosta Y, Álvarez Campos L, Quintana Díaz JC. Comportamiento del carcinoma basocelular facial en Artemisa durante la última década. Rev. cuba. estomatol [Internet]. 2011 [citado 23 Jun 2020];48(2):121-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/est/v48n2/est04211.pdf

7. Pérez Fleites D, Betancourt Pérez A, Martín Pozo Y. Carcinoma basocelular de alto riesgo, respuesta al tratamiento combinado con HeberFERON y radioterapia superficial. Presentación de un caso. Acta Médica del Centro [Internet]. 2020 [citado 03 Ene 2021];14(4):569-75. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/1220/1407

8. Rojas Rondón I, Duncan Roberts Y, Gómez Cabrera C, Ramírez García L, Vigoa Aranguren L, et al. Administración del HeberFERON en el carcinoma basocelular palpebral a propósito de 2 casos. Bionatura [Internet] 2016 [citado 25 Ene 2020];1(2):71-74. Disponible en: http://revistabionatura.com/files/Administracion-del-HeberFERON-en-el-carcinoma-basocelular.pdf

9. Drake-Sosa DV, Rojas-Barlys L. HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular tratados en el municipio Puerto Padre, Las Tunas. Rev Electr Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2018 [citado 25 Ene 2020];43(6). Disponible en:

http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1573/pdf_53

10. Roque-Pérez L, González-Escudero M. HeberFERON: solución efectiva para el carcinoma basocelular. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2019 [citado 25 Ene 2020];44(3). Disponible en: Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1713

11. Anasagasti-Angulo L, Garcia-Vega Y, Collazo Caballero S, Jimenez-Barban Y, Tijerino-Arrieta E, Ballester-Caballero Y, et al. HeberFERON, formulation based on IFNs alpha 2b and gamma for the treatment of non-melanoma skin cancer. AMJ [Internet]. 2017 [cited 2020 Ene 15];10(6):509-15. Available from: https://www.researchgate.net/publication/318191920_HeberFERON_formulation_based_onIFNs_alpha2b_and_gamma_for_the_treatment_of_nonmelanoma_skin_cancer

12. Cárdenas C, Salomone C, Domínguez F, Cichero F, Muñoz P, González S. Carcinoma basoescamoso: Reporte de un caso con exposición crónica a arsénico ambiental. Rev Chil Cir [Internet]. 2010 [citado 25 Ene 2020];62(3):272-5. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v62n3/art12.pdf

Descargas

Publicado

2021-04-10

Cómo citar

1.
Sánchez Linares V, Ríos Rodríguez ME, Román Simón M, Pérez García CD, Díaz Hernández Y, Bello-Rivero I. HeberFERON en el carcinoma basocelular periocular. Serie de casos. Gac méd espirit [Internet]. 10 de abril de 2021 [citado 24 de agosto de 2025];23(1). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2248

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)