Carcinoma basocelular tratado con HeberFERON, seguimiento clínico, histológico y ecográfico. Reporte de caso
Resumen
Fundamento: El carcinoma basocelular es el cáncer de piel no melanoma más frecuente, es un tumor de invasión local y crecimiento lento, su incidencia está incrementándose y esto requiere métodos diagnósticos y terapéuticos eficaces, accesibles y rápidos. La ecografía cutánea es una técnica diagnóstica no invasiva que utiliza las propiedades físicas del ultrasonido para el estudio de la piel.
Objetivo: Describir el caso de una paciente con carcinoma basocelular en borde del pabellón auricular derecho tratado con HeberFERON y seguimiento con ecografía cutánea.
Presentación de caso: Paciente femenina de 60 años con carcinoma basocelular en borde del pabellón auricular derecho, al cual se le aplicó tratamiento con HeberFERON con respuesta completa al eliminar el tumor, lo que se comprobó con la clínica, la histopatología y la ecografía cutánea. Conclusiones: La ecografía cutánea permitió visualizar en tiempo real el tamaño y profundidad del tumor en la piel, asimismo fue útil para confirmar la desaparición de la lesión luego del tratamiento con el HeberFERON.Descargas
Citas
1. Sánchez Linares V, Cifuentes Suarez JP, Martínez Cuervo JJ, Román Simón M, Pérez García C, Bello Rivero I. Carcinoma basocelular del rostro tratados con HeberFERON. Gac Méd Espirit [Internet]. 2019 [citado 25 Ene 2020];21(2):87-97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/gme/v21n2/1608-8921-gme-21-02-87.pdf
2. Hernández-Ibáñez C, Blazquez-Sánchez N, Aguilar-Berniera M, Fúnez-Liébanab R, Rivas-Ruizc F, de Troya-Martín M. Utilidad de la ecografía cutánea en la clasifición de subtipos de los carcinomas basocelulares primarios. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2017 [citado 15 Ene 2020];108(1):42-51. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-pdf-S0001731016302903
3. Hernández C, del Boz J, de Troya M. ¿Es la ecografía cutánea de alta frecuencia una alter-nativa en el diagnóstico y manejo del carcinoma basocelular? Actas Dermosifiliogr [Inter-net]. 2014 [citado15 Ene 2020];105(2):107-111. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-pdf-S0001731013003402
4. Alfageme Roldán F. Ecografía cutánea. Actas Dermosifiliogr [Internet]. 2014 [citado 15 Ene 2020];105(10):891-899. Disponible en: https://www.actasdermo.org/es-pdf-S000173101400204X
5. Ruiz-Carrascosa JC, Ruiz-Villaverde R. Características ecográficas de la piel normal. Actual Méd [Internet]. 2014 [citado 15 Ene 2020];99:(793 Supl):9-12. Disponible en: https://www.actualidadmedica.es/images/793/sup1/pdf/rev02.pdf
6. Pérez López I, Blasco Morente G, Martínez López A, Ruiz Villaverde R, Ecografía cutánea, un apoyo diagnóstico para el dermatólogo. Piel (barc) [Internet]. 2016 [citado 15 Ene 2020];31(2):125-130. Disponible en: https://coek.info/pdf-ecografia-cutanea-un-apoyo-diagnostico-para-el-dermatologo-.html
7. Hernández Ibáñez C, Habicheyn Hiar S, Blázquez Sánchez N, De Troya Martín M. Ecografía de la Patología Tumoral Maligna Cutánea: Carcinoma Basocelular y Epidermoide. Actual Med [Internet]. 2014 [citado15 Ene 2020];99:(793 Supl.):27-68. Disponible en: https://www.actualidadmedica.es/images/793/sup1/pdf/rev05.pdf
8. Anasagasti-Angulo L, Garcia-Vega Y, Collazo Caballero S, Jimenez-Barban Y, Tijerino-Arrieta E, Ballester-Caballero Y, et al. HeberFERON, formulation based on IFNs alpha 2b and gamma for the treatment of non-melanoma skin cancer. AMJ [Internet] 2017 [cited 15 Ene 2020];10(6):509–515. Available from: https://www.researchgate.net/publication/318191920_HeberFERON_formulation_based_onIFNs_alpha2b_and_gamma_for_the_treatment_of_non-melanoma_skin_cancer
9. Drake-Sosa DV, Rojas-Barlys L. HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular tratados en el municipio Puerto Padre, Las Tunas. Rev Electr Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2018 [citado 25 Ene 2020];43(6). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1573/pdf_53
10. Negrín-Cáceres Y, Cabrera-Romero AC, Cárdenas-Monzón L, Ferrer-Pérez A, Batista-Hernández NE. Tratamiento del carcinoma basocelular periocular con una combinación sinérgica de interferones alpha-2b y gamma. Rev Mex Oftalmol [Internet]. 2018 [citado 25 Ene 2020];92(3):136-143. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexoft/rmo-2018/rmo183d.pdf
11. Rojas Rondón I, Duncan Roberts Y, Gómez Cabrera C, Ramírez García L, Vigoa Aranguren L, et al. Administración del HeberFERON en el carcinoma basocelular palpebral a propósito de 2 casos. Bionatura [Internet] 2016 [citado 25 Ene 2020];1(2):71-74. Disponible en: http://revistabionatura.com/files/Administracion-del-HeberFERON-en-el-carcinoma-basocelular.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.