Enfoque anestésico general de la enfermedad neoplásica en ginecología
Resumen
RESUMENIntroducción: El tratamiento adecuado de la enfermedad neoplásica ginecológica necesita de una acción coordinada entre la quimioterapia, radioterapia y principalmente de la cirugía, por lo que el enfoque de la anestesiología moderna debe encaminarse a una actualización completa de esta importante temática. Objetivos: Realizar una puesta al día de la conducta anestésica ante la enfermedad neoplásica en ginecología. Material y Método: Consulta amplia y actualizada de la bibliografía nacional e internacional mediante la red nacional de información médica y sus importantes enlaces. Resultados: Se describió el estado general actual de la patología maligna ginecológica, para luego determinar el manejo anestésico perioperatorio y las principales complicaciones que pueden aparecer en este tipo de cirugía. Conclusión: La cirugía ginecológica para el tratamiento de procesos neoplásicos, puede llegar a representar el 20% de todos los procedimientos quirúrgicos por lo que el anestesiólogo debe dominar ampliamente la conducta perioperatoria de la enfermedad maligna ginecológica.
DeCS: ANESTESIA OBSTÉTRICA, NEOPLASMAS DE LOS GENITALES FEMENINOS / terapia .
Palabras clave: Anestesia obstétrica, neoplasmas de los genitales femeninos / terapia .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.