Púrpura trombocitopénica trombótica: un caso interesante
Resumen
RESUMENSe realizó la presentación de un caso, en particular, afectado por una Púrpura trombocitopénica trombótica, que ingresa en la Unidad de Cuidados Progresivos intermedios, en enero del 2001 en el Hospital Universitario “Camilo Cienfuegos”, de Sancti Spíritus. El enfermo desarrolló síntomas y signos descritos en la literatura clásica, sin existir afectación renal, más frecuente en el SHU, visto en infantes, predominando las manifestaciones neurológicas y las alteraciones hematológicas, como anemia hemolítica(fragmentocitos, reticulocitosis), trombocitopenia, describiéndose varias situaciones clínicas causales, como diarreas al inicio y posteriormente el hallazgo de una neoplasia maligna de próstata, donde la respuesta al tratamiento convencional con pulsos esteroideos y plasmaféresis diaria, provocaron la remisión de la enfermedad, existiendo en este caso en particular reaparición de la misma.
DeCS: PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA TROMBÓTICA., ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES .
Palabras clave: Púrpura trombocitopénica trombótica., estudios de casos y controles .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.