Epilepsia en el menor de un año.
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo de 92 pacientes, con edad mayor de un mes y menor de un año con diagnóstico definitivo al egreso de epilepsia, pertenecientes al hospital pediátrico provincial de Sancti Spíritus en un período de 5 años (1996-2000). Las variables estudiadas fueron la edad, el sexo, los tipos de crisis que presentaron, la epilepsia o síndrome epiléptico, la etiología y los principales complementarios. Predominó la edad comprendida entre 5 y 8 meses con 54 pacientes para un 58,70 % y el sexo masculino con 58 casos (63,04 %). Los tipos de crisis epilépticas tenemos que fueron más frecuentes las parciales simples motoras con 36 pacientes (39,13 %) y los espasmos infantiles en 17 para un 18,47 %. Las epilepsias y síndromes epilépticos más frecuentes fueron las epilepsias parciales sintomáticas en 29 niños (31,52 %) y el síndrome de West en 17 (18,48 %). En cuanto a la etiología predominaron las epilepsias sintomáticas presentándose en 60 casos para un 65,22 %. Los complementarios más utilizados fueron el electroencefalograma que se le realizó a la totalidad de los casos con un 57,61 % de positividad y la tomografía axial computarizada de cráneo que se les realizó a 86 pacientes con un 67,44 % de positividad.
DeCS: EPILEPSIA/epidemiologia.
Palabras clave: Epilepsia/epidemiologia.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.