Sepsis severa y shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos. Pediátrico de Sancti Spíritus

Autores/as

  • Caridad Salcedo Reyes
  • Pedro Reicel Villarreal Pérez
  • Niurka Agramonte Valle
  • José Luis Salcedo Pérez
  • Ernestina Reyes Navarro

Resumen

RESUMEN
Fundamento: La sepsis severa y el shock séptico constituyen una de las causas de morbilidad y mortalidad en la población pediátrica mundialmente. Se ha observado en los últimos años un incremento de los pacientes que ingresan en estos estadios de la sepsis en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Sancti Spíritus. Objetivo: Describir las características clínico epidemiológicas de la sepsis severa y el shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Sancti Spíritus del 2005 al 2008. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos de Sancti Spíritus con sepsis severa y shock séptico en el periodo estudiado, con las variables edad, sexo, factores de riesgo por sepsis, lugar de referencia a la Unidad de Cuidados Intensivos, estadio de la sepsis, focalización, disfunción multiorgánica, tratamiento empleado, estado al egreso. Resultados: Ingresaron en estadio de sepsis severa y shock séptico 32 pacientes (43,9 %); fueron más afectados los menores de un año (62,5 %), menores de tres meses (37,5 %) y con enfermedad crónica subyacente (37,5 %). El 90.6 % fue referido del cuerpo de guardia. Predominó la focalización de la infección en el aparato respiratorio, digestivo y la infección no focalizada. La mayoría de los pacientes recibió fluidoterapia entre 20 y 40 ml/kg en la primera hora, el uso de antibióticos y drogas vasoactivas fue oportuno. El 75 % evolucionó a la disfunción multiorgánica y el 46,88 % falleció, este representó el 27,8 % de la mortalidad hospitalaria. Conclusiones: la mortalidad por sepsis severa y shock séptico es elevada, muere uno de cada 2,1 pacientes.
Palabra clave: sepsis severa, shock séptico, epidemiología, mortalidad, unidades de cuidado intensivo pediátrico.
DeCS: SEPSIS/epidemiología; SEPSIS/mortalidad; CHOQUE SÉPTICO/epidemiología; CHOQUE SÉPTICO/mortalidad; UNIDADES DE CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-03-24

Cómo citar

1.
Salcedo Reyes C, Villarreal Pérez PR, Agramonte Valle N, Salcedo Pérez JL, Reyes Navarro E. Sepsis severa y shock séptico en la Unidad de Cuidados Intensivos. Pediátrico de Sancti Spíritus. Gac méd espirit [Internet]. 24 de marzo de 2015 [citado 29 de agosto de 2025];17(1):25-34. Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/173

Número

Sección

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN (Original)