Necesidad de la implementación del Sistema Interno de Propiedad Intelectual en las ciencias médicas
Palabras clave:
Sistema Interno de Propiedad Industrial, Sistema de Salud, Innovación Tecnológica.Resumen
En la actualidad se vive en un mundo marcado por el vertiginoso avance tecnológico y el incremento de las redes sociales; esta compleja dinámica que desarrolla la sociedad cubana, impone desafíos en el Sistema Interno de Propiedad Intelectual como soporte en la gestión del conocimiento.
DeCS: PROPIEDAD INTELECTUAL; DERECHOS DE AUTOR.
Nowadays, people are living in a world marked by rapid technological advances and by the increase of social networks; this complex dynamics the Cuban society is developing, imposes challenges to the Internal System of Intellectual Property as support for the management of knowledge.
MeSH: INTELLECTUAL PROPERTY; COPYRIGHT.
Descargas
Citas
1. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Principios básicos de la propiedad industrial [Internet]. Suiza: Ompi; 2016. [citado 5 Sep 2017]. Disponible en: http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/es/wipo_pub_895_2016.pdf
2. Álvarez Navarrete L. Derecho de ¿autor? El debate de hoy [Internet]. La Habana: Ciencias Sociales; 2006.p [citado 5 Sep 2017].117-134. Disponible en: http://www.gestioncultural.org/ficheros/1_1316776171_LAlvarez-DerechosAutor.pdf
3. World Intellectual Property Organization. Understanding Industrial Property [Internet]. Geneva: Wipo;2016. [cited 5 Sep 2017] Disponible en: http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_895_2016.pdf
4. World Intellectual Property Organization. Understanding copyright and related rights. [Internet]. Geneva: Wipo;2016. [cited 5 Sep 2017]. Disponible en: http://www.wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo_pub_909_2016.pdf
5. Cuba. Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente. Resolución No. 21 /2002. Gaceta Oficial de la República, 7 de enero de 2003. [Internet]. La Habana: Citma; 2003. [citado 5 Sep 2017]. Disponible en: http://www.ocpi.cu/doc/legis/RES2102.pdf
6. Díaz Pérez M, González Pérez M. Propuesta de un sistema interno de propiedad intelectual como política institucional de información de las universidades cubanas. Estudio de un caso: la Universidad de Pinar del Río. Acimed [Internet]. 2007 [citado 5 Sep 2017];15(6). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_06_07/aci11607.htm
7. Torres Pombert A. Diseño de sistemas internos de propiedad intelectual en el modelo cubano: una propuesta metodológica. Acimed [Internet]. 2010 Mar [citado 2017 Sep 05]; 21(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352010000100005&lng=es.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.