Actualización terapéutica de las Micosis cutáneas.
Resumen
RESUMENLas micosis son enfermedades producidas por hongos que constituyen una causa muy frecuente de consulta, no solo en nuestro país, sino también en otros, donde existan condiciones climáticas favorables. La forma de tratar la micosis ha variado mucho, sobre todo con el advenimiento de los Imidozales, y posteriormente se han ido introduciendo nuevas variantes en su presentación, lo que hace que los tratamientos sean menos tóxicos, más económicos y menos duraderos. Bibliografía reciente consultada nos pone al tanto de cuáles son las terapéuticas más novedosas para tratar micosis superficiales y profundas, que variantes resultan más eficaces de acuerdo con cada patología en cuestión, por lo que nos propusimos de forma muy práctica hacer llegar a médicos generales y especialistas este material, con el objetivo de que pueda ser utilizado como apoyo para su quehacer diario.
DeCS: MICOSIS /quimioterapia, AGENTES ANTIFÚNGICOS/ uso terapéutico, DERMATOMICOSIS .
Palabras clave: micosis quimioterapia; agentes antifúngicos uso terapéutico; dermatomicosis .
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.