Escala de Braden, útil en la prevención de la úlcera por presión. Hospital Camilo Cienfuegos 2009.
Resumen
RESUMENIntroducción: Las úlceras por presión son una de las complicaciones más temidas en los pacientes encamados y sobre todo en las Unidades de Cuidados Intensivos. Objetivo: Describir los resultados de la aplicación de la escala de Braden, en pacientes ingresados en el servicio de terapia intensiva. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo durante el 2008- 2009. La población estuvo integrada por un total de 71 pacientes que recibieron ventilación mecánica en este período y la muestra 33 de ellos a los cuales se aplicó la escala de Braden y se pudieron revaluar a los 7 días, teniendo en cuenta la percepción sensorial, exposición a la humedad, movilidad, nutrición, rose y peligro de lesión. Resultados: Los valores o puntuación de la escala al séptimo día del ingreso comparado con la primera evaluación, se mantiene un predominio de los pacientes con alto riesgo de desarrollo de las Úlceras por Presión. Conclusiones: Es evidente una elevación del alto riesgo al realizar una re-evaluación por la escala de Braden a los 7 días de estadía con respecto a lo encontrado al inicio y se constató que los pacientes clasificados de alto riesgo a la reevaluación, desarrollaron úlceras por presión. Se halló una relación significativa entre los riesgos obtenidos al ingreso y a los siete días.
DeCS: ÚLCERA POR PRESIÓN / prevención y control.
Palabras clave: Prevención, Predicción, Úlcera, Presión.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.