Corrección del simbléfaron posquirúrgico a través de autoplastia conjuntival autóloga. Reporte de un caso
Resumen
Fundamento: El simbléfaron posquirúrgico es una complicación oftalmológica que consiste en la adhesión total o parcial de la conjuntiva tarsal y el globo ocular causado por una cicatriz; donde resultan complicaciones secundarias que afectan la anatomía oculofacial y la función visual. Objetivo: Ilustrar el resultado de la autoplastia conjuntival autóloga como tratamiento del simbléfaron posquirúrgico. Presentación de caso: Se presenta un caso de simbléfaron posquirúrgico que luego de someterse a varias cirugías de pterigion evolucionó con insuficiencia de células límbicas, conjuntivalización de la córnea y simbléfaron. El paciente evolucionó favorablemente luego de recibir tratamiento quirúrgico por autoplastia conjuntival autóloga, se recuperó la motilidad ocular y se redujo el astigmatismo y un palpable ahorro de recursos sin sacrificar la efectividad del proceder quirúrgico. Conclusiones: El tratamiento del simbléfaron posquirúrgico mediante la autoplastia conjuntival autóloga, permite adoptar una conducta adecuada, reportando un saldo favorable en la recuperación del paciente.
DeCS: CONJUNTIVA/cirugía; TRASPLANTE AUTÓLOGO; PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OFTALMOLÓGICOS/métodos.
Palabras clave: Simbléfaron, autoplastias conjuntivales, autoinjertos conjuntivales, procedimientos quirúrgicos oftalmológicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.