Factores de riesgos de la estomatitis subprótesis en los pacientes del municipio de Taguasco. 2008-2009.
Resumen
RESUMENIntroducción: La estomatitis subprótesis lleva a los pacientes portadores de prótesis a acudir a una consulta de urgencias estomatológicas frecuentemente. El manejo de estos por el personal de salud no es adecuado debido a que no se evalúan todos los factores de riesgos que predisponen a la enfermedad. Objetivo: Determinar los factores de riesgos que inciden en la población de pacientes portadores de prótesis en el municipio de Taguasco. Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo en una muestra de 124 pacientes portadores de prótesis realizando una evaluación inicial mediante un interrogatorio exhaustivo y un examen físico bucal en la consulta de urgencias estomatológicas, en el período comprendido entre septiembre del 2008 y mayo del 2009.Se incluyeron aquellos pacientes que cumplieron los criterios establecidos en el estudio y que dieron su consentimiento de participación. Resultados: El factor de riesgo de mayor frecuencia detectado fue el uso continuo de la prótesis en un 88,2%, seguido por una deficiente higiene en un 87,5% y del aparato protésico (82%). Conclusiones: Se reportaron ocho factores de riesgos, observándose que la deficiente higiene bucal y protésica juegan un papel fundamental en la aparición de la enfermedad.
DeCS: ESTOMATITIS SUBPROTÉTICA / epidemiology; FACTORES DE RIESGO.
Palabras clave: Estomatitis subprotética y factores de riesgo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.