Evaluación del programa Mi dedito feliz en niños de 5 a 7 años. Mayajigua. 2007.
Resumen
RESUMENIntroducción: Los hábitos son patrones de contracción musculares de naturaleza compleja que se aprenden. La succión del pulgar es un hábito deformante bucal frecuente. Objetivo: Determinar si el Programa Educativo “Mi dedito feliz” aumenta los conocimientos con relación al hábito de succión del pulgar en los niños y sus madres y disminuye la frecuencia del mismo. Material y Método: Se realizó un estudio cuasiexperimental con diseño antes y después en un ambiente no controlado con 20 niños entre 5 y 7 años con hábito de succión digital del área de salud de Mayajigua durante 6 meses. Se aplicó una encuesta y una entrevista estructurada inicial y final. Se utilizaron como pruebas estadísticas el test de Mc. Nemar y Wilcoxons. Resultados: La composición del sexo es similar. Antes de la intervención predominaron los niños con conocimientos medios e insuficientes y después se logró la totalidad de los niños y sus madres con conocimientos suficientes y medios. Más de la mitad de los niños antes de la intervención tenían alta frecuencia del hábito y después la mayoría lo eliminó o disminuyó su frecuencia. Conclusiones: El Programa logró modificar favorablemente los conocimientos de madres y niños, así como el abandono parcial del hábito.
DeCS: ANOMALÍAS DENTARIAS / epidemiología.
Palabras clave: Hábito, succión del pulgar, programa educativo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La revista GME tiene Acceso Abierto (Open Access) a su contenido bajo las premisas de que el libre acceso mejora el sistema de comunicación científica, lo cual elimina cualquier barrera que impida el acceso a la información y de que el mismo autor es el máximo beneficiario de este movimiento, al proporcionarle ventajas tanto en su aspecto económico, científico, como en servicios de valor añadido.
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra; podrán establecer acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista, con el reconocimiento de haber sido publicado primero en esta revista.
Todo el contenido de esta revista se encuentra en Acceso Abierto, distribuido según los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) que permite el uso, distribución y reproducción no comerciales y sin restricciones en cualquier medio, siempre que sea debidamente citada la fuente primaria de publicación.